- Reformas buscan recuperar confianza ciudadana y cerrar vacíos legales que favorecen impunidad.
- Denuncia que el modelo militarizado actual no redujo homicidios ni desapariciones.
La senadora Carolina Viggiano Austria, del Partido Revolucionanario Institucional, presentó ante el Senado de la República tres reformas constitucionales orientadas a corregir omisiones en materia de seguridad y atención a víctimas, luego de siete años de un modelo de seguridad pública militarizado que no logró reducir la violencia ni brindar justicia a las miles de personas afectadas.
La primera reforma propone una Guardia Nacional civil y profesional bajo la conducción de la Secretaría de Seguridad, separando la seguridad pública de las Fuerzas Armadas y asegurando que el combate al crimen se ejecute respetando los derechos humanos. Según la legisladora, el modelo militarizado actual ha causado un aumento de homicidios, desapariciones y miedo generalizado entre la población.
La segunda reforma modifica el artículo 22 de la Constitución para incluir la extinción de dominio en casos de desaparición de personas cometida por particulares. Los bienes confiscados, incluidos ranchos, casas, vehículos y dinero, se destinarán a la reparación del daño y a fortalecer los mecanismos de búsqueda de víctimas. La senadora destacó que esta medida reduce los recursos económicos del crimen, factor crucial para limitar su poder.
La tercera iniciativa combate los crímenes de lesa humanidad, declarando estos delitos imprescriptibles y reconociendo la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. Además, faculta al Congreso a expedir legislación específica para tipificar y sancionar estos crímenes conforme a tratados internacionales suscritos por México.
La legisladora enfatizó que las tres reformas están interconectadas: buscan recuperar la confianza ciudadana en el Estado, cerrar vacíos legales que protegen a criminales y colocar a las víctimas en el centro de las políticas de seguridad y justicia. La senadora exhortó a sus colegas de todas las fuerzas políticas a revisar las propuestas con apertura y generosidad para lograr consensos que beneficien a México.