Durante una entrevista en el programa Poder Ciudadano, conducido por el maestro Juan Carlos Flores Aquino, la senadora Celeste Ascencio, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, ofreció un recuento sobre la situación de inseguridad en Michoacán y llamó a fortalecer el recién anunciado Plan Michoacán mediante la participación activa de todos los sectores sociales.
La legisladora recordó que, aunque anteriormente fue diputada federal por la vía plurinominal en dos ocasiones, hoy representa a Michoacán como senadora de mayoría relativa, lo que le permitió recibir directamente el respaldo del pueblo michoacano. Subrayó también la estrecha relación de amistad que mantenía con el exdiputado Carlos Manzo, asesinado recientemente ha profundizado su compromiso político y personal con la transformación y la seguridad del estado.
Durante la charla, la senadora y el conductor relataron los primeros episodios de violencia que marcaron a Michoacán en 2008 y 2009, incluyendo los granadazos del 15 de septiembre en Morelia y los bloqueos simultáneos en diversas ciudades. Ascencio señaló que vivió aquellos hechos como estudiante de preparatoria y afirmó que “hay un Michoacán antes y uno después de esa fecha”, al considerar que esos sucesos transformaron por completo la vida cotidiana en la entidad.
La senadora recordó que, con la llegada de Alfredo Castillo a Michoacán, se desarticularon grupos locales sin generar un modelo estable y eso abrió la puerta a organizaciones criminales externas. Dijo que esa intervención dejó al estado sin rumbo y fracturó la estructura de seguridad que existía entonces. A partir de ese contraste, explicó que hoy el Plan Michoacán, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca evitar la improvisación que caracterizó aquella etapa.
Subrayó que la presencia de Omar García Harfuch en Uruapan marca una diferencia clara, pues su trabajo se basa en inteligencia, supervisión directa y coordinación real entre instituciones.
La legisladora destacó que la coordinación actual entre federación, estado y municipios responde a una necesidad. Añadió que la incorporación del nuevo secretario de Seguridad estatal, José Antonio Cruz Medina, fortalece esa línea de trabajo y evita que cada corporación opere por separado, como ocurría en el pasado.
Finalmente, reiteró que este nuevo esquema solo funcionará si se suma la ciudadanía y si se atienden de manera simultánea las causas sociales, las oportunidades educativas y el desarrollo económico, añadió que Michoacán necesita confiar en un plan construido con la gente y para la gente.
Entrevista completa disponible en nuestro canal de YouTube:https://youtu.be/O02KkP1HfiY?si=To10Dk5NarMG3hI7
Audio completo y más detalles de la entrevista , en el podcast de Poder Ciudadano:https://open.spotify.com/episode/779LwLVtWAoIiN5rDXfZ0r?si=221c8816e1634e0b





