SEP, Museo Vivo del Muralismo y el FCE promueven la lectura con la presentación de la obra del historiador Fritz Glockner

  • El MVM continúa su misión cultural con actividades que fomentan la reflexión histórica y el pensamiento crítico
  • El historiador Fritz Glockner dijo que su obra busca aportar al escasamente cultivado género biográfico en México, apostando por una mirada crítica e informada sobre el poder político
  • Como parte de su programación, el museo proyectará un documental sobre la pionera del videoarte en México, Pola Weiss, mañana sábado 18 de octubre a las 15:00 horas, en el Auditorio Miguel Hidalgo

La Secretaría de Educación Pública (SEP), el Museo Vivo del Muralismo (MVM) y el Fondo de Cultura Económica (FCE), refuerzan su compromiso con la promoción de la lectura y la memoria crítica a través de la presentación del libro Los malos de la historia: Gustavo Díaz Ordaz, obra del historiador Fritz Glockner.

El conversatorio, realizado en el auditorio Miguel Hidalgo del edificio histórico de la SEP, y en colaboración con la Librería Tina Modotti del FCE, reunió a entusiastas de la historia política mexicana, quienes dialogaron con el autor y con el comunicador Javier Pimentel sobre la figura de uno de los personajes más controvertidos de la historia contemporánea de México.

Durante la presentación, Glockner compartió detalles sobre su proceso de investigación, y destacó la importancia de comprender a los antagonistas de la historia para poder construir una narrativa más completa y crítica del pasado:

“¿Por qué es importante adentrarse en la vida de los malos de la historia, de los antagonistas? Tomen en cuenta que, si no hay antagonista, no hay protagonista, y por lo tanto, no hay historia”, explicó el autor.

Glockner también subrayó que el trabajo lo llevó a identificar a los colaboradores cercanos al expresidente, a quienes describió como una “sinfonía del mal” dirigida por Díaz Ordaz.

“Para que exista un director de una sinfonía del mal, debía tener al mejor primer violín del mal, al primer pianista, al primero de los timbales. Gustavo tuvo la oportunidad histórica de crear un club del mal, él teniendo la batuta como director”, señaló.

El autor remarcó que este libro busca aportar al escasamente cultivado género biográfico en México, apostando por una mirada crítica e informada sobre el poder político.

La obra del historiador Fritz Glockner está disponible en las librerías del FCE y en distintas redes de tiendas de libros.

Pola Weiss: cine y memoria en la agenda cultural del MVM

Como parte de su programación permanente, el MVM también alista la proyección del documental Pola Weiss (2023), dedicado a la artista pionera del videoarte y la videodanza en México, mañana sábado 18 de octubre a las 15:00 horas, en el Auditorio Miguel Hidalgo.

La obra, dirigida por Alejandra Arrieta Méndez, y con la participación de la artista Roberta Grijalva, rescata el legado creativo de Weiss a través de su archivo personal: cartas, documentos, textos, dibujos y material audiovisual que forman parte de una memoria cultural clave para el arte experimental mexicano.

Con estas actividades, el MVM se consolida como un espacio activo de diálogo entre el arte, la historia y la educación pública, generando nuevas formas de interpretar el pasado y comprender el presente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí