- Resultados confirman que la política social centrada en el bienestar y en la garantía de derechos está dando frutos concretos para las nuevas generaciones.
Ciudad de México, 14 de agosto de 2025. La Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) reconoce y celebra los resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la Medición de la Pobreza Multidimensional 2024, los cuales reflejan una mejora sin precedentes en las condiciones de vida de la infancia y adolescencia mexicanas.
Logros clave para la infancia y la adolescencia:
- Reducción significativa de la pobreza infantil y adolescente: Entre 2022 y 2024, este indicador pasó de 8% a 38.7%, lo que representa una baja de 7.1 puntos porcentuales, un avance que beneficia a millones de niñas, niños y adolescentes en todo el país.
- Disminución de la pobreza extrema: La pobreza extrema en este grupo de población descendió de 9% a 7.5%, es decir, 2.4 puntos porcentuales menos, reflejando un impacto real en las familias con mayores carencias.
- Mejora en el acceso a servicios de salud: El porcentaje de niñas, niños y adolescentes sin acceso a servicios de salud pasó de 3% en 2022 a 35.7% en 2024, la reducción más pronunciada entre todas las carencias sociales (6.6 puntos porcentuales).
- Avances en todas las etapas de desarrollo: La pobreza disminuyó en la primera infancia (0 a 5 años), niñez (6 a 11 años) y adolescencia (12 a 17 años), evidenciando una cobertura integral en las políticas implementadas.
Pobreza infantil y adolescente en México, 2016-2024
Compromiso que se traduce en resultados
Estos logros se suman a la meta nacional de construir una República de y para las niñas, niños y adolescentes, garantizando su derecho a un nivel de vida digno. La política social de la Cuarta Transformación ha priorizado la inversión en programas integrales, apoyos directos a las familias y la expansión de servicios básicos, siguiendo la premisa de que ningún niño o niña debe quedar atrás ni fuera.
En línea con la visión de la Presidenta Sheinbaum, la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA reitera que el combate a la pobreza infantil y adolescente no representa solo una meta social, sino una obligación legal y moral, por lo que se redoblarán esfuerzos en materia de coordinación interinstitucional, fortalecimiento de programas de apoyo, así como ampliación del acceso a servicios de salud, educación y protección social.