El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA Nacional) acompañó este 5 de noviembre la Segunda Sesión Ordinaria del SIPINNA Coyoacán, encabezada por el Ricardo Pascoe, jefe de oficina de la Alcaldía, en representación del alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar y la Secretaria Ejecutiva Nacional, Lorena Villavicencio Ayala, con el propósito de fortalecer la articulación entre los sistemas locales y nacionales que protegen los derechos de la infancia y adolescencia en México.
En esta sesión se dió continuidad a los acuerdos del primer semestre del año y se compartieron los avances del Proyecto Exploradores Coyoacán, las acciones de la Unidad de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la incorporación de Organizaciones de la Sociedad Civil al sistema local.
“La infancia es la población más pobre de México, los más pobres tienen menos de 6 años. Por eso articulamos acciones para que en los 100 municipios más pobres se tengan las condiciones para la restitución de derechos. En la pobreza nadie ejerce derechos” expresó Lorena Villavicencio, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Nacional.
La presencia de SIPINNA Nacional en las sesiones locales reafirma su papel como articuladora de esfuerzos interinstitucionales y promotora de la corresponsabilidad entre autoridades, sociedad civil y comunidad, para hacer efectivos los derechos establecidos en la ley.
Ricardo Pascoe, jefe de oficina del acalde, en representación del Alcalde de Coyoacán, destacó que el trabajo del SIPINNA local refleja el compromiso de la Alcaldía con su niñez y adolescencia:
“Proteger a las niñas, niños y adolescentes no es un gesto, es una obligación que asumimos con orgullo. En Coyoacán queremos que cada niña y cada niño crezcan en entornos seguros, felices y con oportunidades reales para desarrollarse. La política de infancia no se hace desde el escritorio, se construye en comunidad”, afirmó.
En esta sesión participaron autoridades locales, legisladoras, representantes del DIF, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y del Pacto por la Primera Infancia, fortaleciendo el compromiso colectivo de Coyoacán por una niñez protegida, escuchada y feliz.
“La crianza amorosa, es una estrategia de estado, la violencia intrafamiliar tiene costos económicos y sociales que compromete el futuro de los países, por lo que es urgente un cambio de la cultura que normaliza la violencia por una que normalice el respeto y el trato amoroso”, subrayó la Secretaria Ejecutiva Nacional.
Se hicieron diversos acuerdos de articulación entre Sipinna Coyoacán y Sipinna Nacional, como crear una certificación de las Alcaldías Responsables con las Infancias, siendo Coyoacán la pionera.
Con estas acciones, SIPINNA Coyoacán y SIPINNA Nacional avanzan juntas en la construcción de un modelo de gobernanza que coloca a niñas, niños y adolescentes en el centro de las decisiones públicas.
SIPINNA se consolida como una marca institucional cercana, confiable y humana, que representa el compromiso del Estado mexicano por articular a todos los niveles de gobierno en una sola causa: garantizar que cada niña, niño y adolescente viva con sus derechos intactos.





