EL DINERO… ¿QUE IMPORTA?

Juan Carlos Flores Aquino

PODER CIUDADANO

Solidaridad con los hermanos de Guerrero

Juan Carlos Flores Aquino

¿Cuántos millones habrá costado el fallido evento de Morena en el estadio azulgrana de esta semana? Claro, no les importa ni a su dirigente local Sebastián Ramírez, ni a su dirigente nacional Mario Delgado, por una sencilla razón: no es su dinero, es recurso público.

Todo para que le dijeran a Claudia Sheinbaum que no se merecía ella, un mitin político con un estadio semivacío; para las 2 mil o 3 mil personas que esperaron durante 6 horas a que llegara su candidata presidencial, solo atinaron a decirles “gracias por venir y nos vemos el 12 de noviembre”.

Más allá de la grilla interna que trae Morena y que lo colocan en una posición franca para perder su principal bastión –la Ciudad de México- en el 2024, la reflexión que hago va a propósito del devastado Acapulco y el estado de Guerrero.

Quienes vivimos en la capital del país, hemos sido testigos del grosero derroche de dinero, en la publicidad no solamente de Clara Brugada y Omar García Harfuch, sino de Santiago Taboada, Adrián Rubalcava, Lía Limón, un sujeto del PRD de apellido raro, y algunos políticos más, que buscan desesperadamente hacer presencia en las encuestas para agarrar hueso.

Sólo para que se dé una idea, le doy a conocer, lo que se van auto-otorgar en recursos públicos, los partidos políticos en el 2024. Contrastando con el recurso de austeridad que pregona el Presidente López Obrador, se repartirán el pastel –vía el INE- de la siguiente manera, agárrese:

Del total de las prerrogativas, 3,159 millones de pesos serán para Morena, lo cual representa un aumento de 386.6% con respecto a los 649 millones del 2018. De este total, 2,046 millones de pesos serán para actividades ordinarias y 1,023 millones para gastos de campaña.

Al PAN le tocarían 1,904 millones pesos; 49% más con respecto a los 1,281 millones del 2018; destinando 1,226 millones para actividades ordinarias y 613 millones para campañas.

El PRI, tendría un aumento del 10%, pasando de 1,689 millones en el 2018 a 1,866 millones de pesos para el 2024; 1,201 millones para actividades ordinarias y 600 millones para gastos de campaña, y gastos como 36 millones para actividades específicas, 28 millones para franquicia postal y 99,070 pesos ¡para franquicia telegráfica!

Movimiento Ciudadano, recibirá ¡1,017 millones de pesos! el Partido Verde, 893 millones; el PRD, 751 millones y el Partido del Trabajo, 719 millones nomás.

Este anteproyecto de más de 10,444 millones de pesos para los partidos políticos destinado a las elecciones ¡es el mayor financiamiento público en la historia de México! y registra un aumento de 53.86% en comparación con el monto que se aprobó para el 2018, el cual fue de 6,788 millones de pesos.

Esto es tan solo la lana visible, súmele todo el dinero obtenido de la corrupción, más el financiamiento del crimen organizado (una realidad que no podemos ocultar) que da como resultado el despilfarro que observamos por todos lados.

¿5 días de la dieta para la tragedia de Guerrero? No nos frieguen clase política, poco sería rebanarles la mitad de esos más de 10,000,000,000 ofensivos pesos, gastados solo para verles sus carotas.

X: @floresaquino

Fb: Juan Carlos Flores (fan page)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí