Con el fin de fortalecer el turismo comunitario sustentable en México, en un hecho sin precedentes, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) colaboran estratégicamente y firman un Convenio Marco de Colaboración; la cual, permitirá la implementación de proyectos innovadores enfocados en la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y la vinculación comunitaria en el sector turístico.
Un paso crucial para detonar el desarrollo del País, mediante la profesionalización del sector turístico comunitario, a través de la formación y certificación a los prestadores de servicios turísticos, alineando las estrategias del TecNM y SECTUR con las normas nacionales y estándares internacionales.
En este sentido, los titulares de las citadas instituciones, Ramón Jiménez López, Director General del TecNM y el Subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, encabezan el evento de firma de convenio -en el Auditorio de la SEP- y presentan los ejes estratégicos de esta colaboración ante la comunidad directiva, docente e investigadora de ambas dependencias; para fortalecer los trabajos conjuntos e implementar las estrategias que consoliden modelos turísticos más equitativos, sostenibles e innovadores; entre ellas, la creación de la Red Nacional de Turismo Comunitario Sustentable, que articulará el trabajo entre el TecNM, comunidades locales y actores estratégicos del sector turístico.
Asimismo, el convenio de colaboración contempla la revisión y actualización de Planes de Estudio dentro de los programas académicos, para promover e implementar mecanismos de acreditación y certificación, que garantizarán que los egresados del TecNM, en carreras de Turismo y afines, cuenten con la formación y las competencias en materia de guías turísticos requeridos por SECTUR. Además, se creará el Diplomado en Turismo Comunitario Sustentable, dirigido a docentes del TecNM, con el fin de fortalecer sus competencias en la gestión de proyectos turísticos sustentables, alineados con los principios de conservación del patrimonio biocultural y la economía social.
Uno de los ejes centrales es la Capacitación y Certificación de Guías de Turismo, mediante la implementación de programas alineados a las NOM-08-TUR-2002 y NOM-09-TUR-2002 y así, actualizar el Registro Nacional de Turismo Comunitario, integrando nuevos destinos y operadores locales. Actualmente, en el País existen más de 15,000 guías turísticos activos; el objetivo es contribuir a la profesionalización del sector y garantizar la calidad de los servicios turísticos comunitarios.
El Fortalecimiento de la Vinculación con Comunidades es otro pilar de la estrategia, promoviendo la creación proyectos turisticos en regiones estratégicas, basados en el Programa de Destinos Turísticos Comunitarios Sustentables (DTCS). De manera paralela, se impulsará la integración de comunidades a través de los Nodos de Economía Social y Solidaria (NODESS); promoviendo que las comunidades locales participen activamente en la gestión de sus recursos turísticos. Como complemento, se ofrecerá asistencia técnica a microempresas y cooperativas turísticas, apoyándolas en la mejora de sus modelos de negocio y facilitando su acceso a financiamiento.
En el ámbito de la Innovación y Digitalización del Turismo Comunitario, se desarrollará una plataforma digital de promoción turística para visibilizar los destinos comunitarios incluidos en el convenio, lo que permitirá mejorar su posicionamiento y competitividad. También se diseñará una base de datos georreferenciada, que incluirá información detallada sobre atractivos turísticos, infraestructura y servicios disponibles en cada destino. Además, se implementará un sistema de monitoreo del impacto ambiental, permitiendo evaluar y mitigar los efectos de la actividad turística en los ecosistemas locales.
Finalmente, el convenio establece acciones concretas para la Sostenibilidad y Mitigación del Cambio Climático dentro del turismo comunitario. Se incorporarán estrategias de adaptación al cambio climático en las políticas de desarrollo turístico, promoviendo prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental. Se impulsará el uso de energías limpias y modelos de turismo de bajo impacto, fomentando la conservación de los recursos naturales. Asimismo, se capacitará a las comunidades en gestión de residuos y conservación de ecosistemas, asegurando que el turismo comunitario se desarrolle bajo principios de responsabilidad ambiental y sustentabilidad a largo plazo.
Este convenio refleja el compromiso del TecNM y SECTUR en la consolidación de un turismo comunitario inclusivo, sostenible e innovador, en el que las comunidades sean las principales beneficiarias del desarrollo turístico, asegurando su crecimiento económico y la preservación de su identidad cultural y ambiental.
El turismo comunitario sustentable representa una alternativa económica viable y equitativa, en la que las comunidades gestionan sus propios recursos, preservan su identidad cultural y acceden a nuevas oportunidades de crecimiento. Este convenio permitirá articular a los Institutos Tecnológicos del TecNM en la implementación de programas de capacitación y desarrollo turístico sustentable en el país.