TLANESI CHAPULTEPEC

Poder Ciudadano

Juan Carlos Flores Aquino

Hay actualmente una política pública implementada en el Gobierno de la
Ciudad de México que vale la pena resaltar.

Tlanesi —que significa “amanecer” en náhuatl— es una política pública
impulsada por Natasha Uren, Directora Ejecutiva del Bosque de Chapultepec,
creada para dignificar el comercio autorizado dentro del Bosque, mediante una
estrategia basada en el diálogo, la formación, la corresponsabilidad y la
innovación. Responsabilidad Social pues.

Este modelo pone al centro a las y los comerciantes como actores clave en la
vida del espacio público, y busca transformar su realidad mediante acciones
concretas que fortalezcan su trabajo y mejoren la experiencia de los visitantes.

Tlanesi se implementó con la participación de autoridades, organizaciones
aliadas y representantes del comercio, y se diseñó con un estudio
antropológico de más de 600 comerciantes, para conocer sus realidades,
necesidades y aspiraciones. El diagnóstico se convirtió en el punto de partida
para acciones más justas, útiles y sostenibles.

Uno de sus puntos centrales, es la capacitación en desarrollo humano, equidad
de género, cultura de paz, seguridad alimentaria, hospitalidad, innovación y
creatividad, que concluyeron ya más de 500 comerciantes.

Le siguió un elemento clave en Responsabilidad Social: la entrega de sellos
distintivos, que reconocen el nivel de compromiso y avance de cada
comerciante. Estos sellos agrupan distintas metas, como el uso de uniforme, la
organización del espacio, la eliminación de plásticos, la innovación comercial
y la implementación de pagos digitales. A mayor deber, mayores beneficios,
incentivos, y reconocimiento.

Además, los dirigentes de los comerciantes, reciben un taller especial de liderazgo, con el objetivo de fortalecer sus capacidades organizativas y de gestión. Parte fundamental del programa, han sido reuniones semanales que se realizan con líderes del comercio, para avanzar en la construcción de un catálogo de nuevos productos, vital para la oferta que recibimos los millones de personas que visitamos el Bosque de Chapultepec.

Si al Central Park de Nueva York lo distingue el hot dog, ¿Qué se te antoja
que sea lo distintivo aquí?

Por si fuera poco, también se han instalado stands de empresas y aliados
estratégicos, con el propósito de acercar a las y los comerciantes a nuevas
oportunidades de colaboración. Estos espacios han facilitado el diálogo directo
con proveedores y distribuidores, lo que permitirá alcanzar mejores
condiciones de distribución, abasto y entrega.

Con ello, Tlanesi no solo fortalece la capacitación, sino que impulsa un
ecosistema comercial más justo y competitivo dentro del Bosque de
Chapultepec.

La etapa actual refleja un cambio tangible en la dinámica del comercio dentro
del Bosque de Chapultepec: hoy se cuenta con una base organizada,
capacitada y comprometida con la corresponsabilidad. Por primera vez, se
construye una política pública desde el diálogo con los comerciantes, con
herramientas reales para mejorar su día a día.

Tlanesi es comunidad, confianza y transformación. Bien haría el Gobierno de
la Ciudad, en implementar este exitoso modelo, en lugares emblemáticos
como la Alameda Central, Paseo de la Reforma, la Basílica, Coyoacán, y
Xochimilco. Ahí viene el mundial, hay que tener presentable la casa.

X: @floresaquino
FB: Juan Carlos Flores (fan page con el puño levantado)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí