Un oaxaqueño se perfila para presidir Suprema Corte de Justicia de la Nación

Hugo Aguilar Ortiz es un abogado mexicano de origen mixteco, nacido en 1973 en Villa Guadalupe Victoria, San Miguel el Grande, Tlaxiaco, Oaxaca. Su trayectoria profesional, de más de 30 años, se ha centrado en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, con un enfoque en justicia pluricultural y derechos humanos. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por la misma institución, aunque su titulación está pendiente.

Nació en Villa Guadalupe Victoria, San Miguel el Grande, Tlaxiaco, Oaxaca.

Mixteco, perteneciente a una de las comunidades indígenas más representativas de Oaxaca.

Estudió la Licenciatura en Derecho y maestría en Derecho Constitucional (sin titular) por la UABJO. Desde su época estudiantil mostró interés en las problemáticas de las comunidades indígenas, enfocándose en su defensa legal.

Hugo Aguilar Ortiz ha ocupado varios cargos relevantes en el gobierno de Oaxaca, destacándose por su trabajo en la defensa de los derechos indígenas y la promoción de sistemas normativos propios:

Fue Subsecretario de Derechos Indígenas (2011-2015) durante la administración del gobernador Gabino Cué, Gobierno de Oaxaca. En este cargo, trabajó en la promoción y defensa de los derechos de las comunidades indígenas, con énfasis en conflictos agrarios y políticos.

Fue también Director de Sistemas Normativos Indígenas (2016-2018) encabezando la Dirección de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). En este puesto, coordinó el Catálogo de Municipios que eligen autoridades por sistemas normativos internos, fortaleciendo el reconocimiento de los sistemas jurídicos indígenas en los procesos electorales.

A nivel federal, actualmente es el Coordinador General de Derechos Indígenas, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, Aguilar Ortiz se desempeña como Coordinador General de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). En este rol, ha supervisado procesos de consulta indígena para proyectos de infraestructura como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). También ha coordinado la redacción de iniciativas de reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Antes de sus cargos gubernamentales, Aguilar Ortiz fue asesor y representante legal de más de 25 comunidades indígenas en Oaxaca, enfocándose en conflictos agrarios, políticos y jurídicos. Participó en procesos conciliatorios y jurisdiccionales para resolver disputas territoriales entre pueblos mixtecos, mixes y zapotecos, y representó a comunidades en casos ante tribunales locales, federales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En su candidatura a la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, candidato número 34 en la boleta morada, se perfila como un contendiente fuerte para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en las elecciones judiciales de 2025, según tendencias reportadas hasta el 2 de junio de 2025, con más de 2.4 millones de votos. Su propuesta se centra en una justicia pluricultural, humanista y cercana a los sectores excluidos, promoviendo un modelo judicial que incorpore los saberes comunitarios y dialogue con las realidades de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su posible elección representaría un hito histórico, al ser el primer indígena en presidir la SCJN desde Benito Juárez.

Si las tendencias no cambian, Aguilar Ortiz podría convertirse en un símbolo de inclusión y transformación en el Poder Judicial, abogando por una justicia que priorice a los sectores históricamente marginados. Para más detalles sobre su campaña, puedes consultar el sitio Conóceles del Instituto Nacional Electoral (INE).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí