Con información de la UNAM
El chocolate es más que una golosina irresistible. Detrás de su sabor, aroma y textura se esconde una historia milenaria que une naturaleza, ciencia, cultura y placer. La exposición temporal “Ciencia con sabor a chocolate”, que inaugura Universum, museo de las Ciencias de la UNAM invita a los visitantes a recorrer el fascinante universo del cacao, desde su origen natural hasta su papel como símbolo social, espiritual y alimento benéfico para la salud.
Esta muestra, instalada en la planta baja del edificio C, se podrá visitar del 22 de octubre de 2025 al 6 de enero de 2026, y busca despertar todos los sentidos de los asistentes al tiempo que revela los secretos de uno de los productos más apreciados en el mundo.
A lo largo del recorrido, el público podrá conocer el proceso que transforma la semilla del cacao en el chocolate que hoy disfrutamos en bebidas, golosinas, licores y una infinidad de productos. La exposición aborda también la bioquímica asociada a su consumo, su origen histórico y botánico, así como las características que distinguen a un buen chocolate: aquel que conserva un alto porcentaje de cacao y que, más allá del placer, ofrece beneficios reales al cuerpo y la mente.
En el México prehispánico, el cacao era considerado un símbolo de poder y estatus. Su consumo estaba reservado a las élites políticas, religiosas y económicas. Usarlo sin permiso podía costar la vida. Esta carga simbólica se mantuvo con el tiempo y dio origen a múltiples mitos y rituales que hoy siguen presentes en nuestra cultura.
La exposición también explica cómo la ciencia moderna ha confirmado lo que las antiguas civilizaciones intuían: el cacao posee compuestos que benefician la salud.
Rico en antioxidantes, estimula el sistema nervioso, mejora el estado de ánimo y, cuando contiene un alto porcentaje de cacao, se le considera un superalimento, sin embargo, no todos los chocolates son iguales: los oscuros, con menos azúcar y sin leche añadida, son los que realmente aportan bienestar físico y emocional.
“Ciencia con sabor a chocolate” es una experiencia multisensorial que combina el conocimiento con el disfrute, invitando al público a reflexionar sobre el papel del cacao en nuestra historia y en nuestra vida cotidiana.
Además, como parte de la exposición, se han preparado actividades paralelas que enriquecerán la visita con dinámicas de observación, juego y experimentación.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Busca el regalo de los dioses
Juego interactivo
Esta divertida actividad reta al público a seguir pistas y descubrir los secretos del cacao, desde la semilla hasta el chocolate que conquistó al mundo. Incluida en los recorridos guiados de la sala. Acceso con boleto de entrada al museo.
La actividad podrán disfrutarla los miércoles, jueves y viernes del 22 de octubre al 26 de diciembre del 2025, a las 11:00 horas.
Elabora tu chocolate
Taller sensorial
Un taller ideal para aprender con el tacto, el olfato y el gusto. Aquí, los visitantes podrán transformar la semilla del cacao en un delicioso chocolate artesanal preparado con sus propias manos.
El taller se podrá realizar de miércoles a domingo, del 22 de octubre al 28 de diciembre del 2025, a las 12:00 y 14:00 horas, con un costo de $35.00 pesos.
Ven a descubrir el poder, la historia y la magia detrás de este regalo de los dioses.
Para más información sobre el evento y las actividades programadas, visita la página web:
www.universum.unam.mx
¡Te esperamos para vivir la experiencia única del chocolate!
Créditos a la UNAM.