• PAN advierte sobre riesgos en Mixcoac por microsismos y construcción de Cablebús.
• Pide fortalecer medidas ante lluvias extremas y regular el manejo de materiales peligrosos.
• Acción Nacional reitera su compromiso con una gestión de riesgos que priorice la vida, la seguridad y la coordinación ciudadana.
La Diputada Liz Salgado, Presidenta de la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Congreso capitalino e integrante del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, advirtió que el Gobierno de la Ciudad de México debe reforzar la prevención, la planeación urbana y la regulación en distintos temas referentes a la Protección Civil.
Durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno capitalino, Myriam Urzúa Venegas, la legisladora destacó avances institucionales como la actualización del Atlas de Riesgos con 2,700 capas de información, las capacitaciones a más de 175 mil personas, la atención de casi seis mil emergencias y la emisión de cerca de 300 alertas.
“Es muy alentador ver números de una secretaría que cumple con su función, y sin duda, la secretaría a su cargo lo hace. Pero eso no implica que no existan áreas de oportunidad que deban atenderse, sobre todo en materia de planeación y seguridad urbana”, expresó la legisladora panista.
La Diputada Salgado planteó la preocupación de los vecinos de Mixcoac y Nonoalco, zonas donde se proyecta la terminal de la Línea 5 del Cablebús y pidió que se transparente la información y los estudios técnicos sobre riesgos sísmicos y estabilidad del terreno.
“Quienes ahí viven merecen conocer el proyecto, sus estudios de impacto y las medidas de seguridad previstas. Es fundamental garantizar que la infraestructura del Cablebús sea segura y no incremente los riesgos para la población”, subrayó.
De igual forma, la legisladora señaló que este año las alertas rojas por lluvias aumentaron 71% y se emitieron cinco alertas púrpura, lo que evidencia una temporada más crítica.
Por ello, pidió a la Secretaría informar qué acciones e inversiones se prevén para el drenaje, la maquinaria y los operativos que permitan anticipar los riesgos del próximo año.
“Estamos a tiempo de fortalecer la coordinación institucional y evitar que miles de familias pierdan su patrimonio cada temporada de lluvias. Se necesita una estrategia preventiva real, no sólo reacción ante la emergencia”, advirtió.
En su posicionamiento ante la funcionaria capitalina, la Diputada Salgado también cuestionó el rezago en la actualización normativa sobre pipas de gas y materiales peligrosos, y pidió endurecer la regulación para establecimientos que manejan sustancias inflamables.
Asimismo, pidió mayor rigor en la verificación en campo de programas de protección civil para espectáculos públicos, y planteó alternativas para reducir el rezago en los Programas Internos de Protección Civil en escuelas, mercados y edificios públicos, donde el cumplimiento apenas alcanza el 46%.
“No se trata de imponer cargas económicas, sino de construir alternativas que garanticen la seguridad de las personas y fomenten una verdadera cultura de prevención”, puntualizó.
Finalmente, la legisladora refrendó el compromiso del PAN en el Congreso de la Ciudad de México para trabajar en conjunto con la Secretaría en el fortalecimiento del marco legal en materia de protección civil, incluida la iniciativa sobre la Ley de Bomberos que ella misma presentó.
“En Acción Nacional creemos que proteger la vida y el patrimonio de las y los capitalinos debe estar por encima de cualquier color político. Necesitamos una Ciudad resiliente, segura y con verdadera prevención de riesgos”, concluyó.





