Urge senadora Laura Itzel Castillo a utilizar tecnología para mitigar Gases de Efecto Invernadero y cambio climático

  • México ocupa décimo lugar a nivel mundial en emisión de gas metano

La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, urgió a fortalecer a través de la tecnología la vigilancia, monitoreo y verificación de toda la cadena de la industria energética, incluida la explotación de hidrocarburos, su transportación, almacenamiento y distribución, con el objetivo de mitigar los Gases de Efecto Invernadero y para contrarrestar los efectos del cambio climático.

En la reunión de trabajo “Los desafíos del cambio climático y las prioridades de la acción parlamentaria”, la senadora afirmó que el cambio climático es el mayor de los desafíos en nuestro tiempo, pero la única forma de mitigar esa amenaza contra las economías y comunidades es a través de la adopción de un compromiso real para la reducción de emisiones.

Detalló que México emite 714 millones de toneladas de dióxido de carbono, que equivalen a 1.35 por ciento de las emisiones globales. “Además, ocupamos el lugar número 10 entre los países que más emiten gas metano a la atmósfera”, especificó.

Mencionó que dicho gas, en términos de efectos, tiene entre 80 y 100 veces más impacto que el CO2 sobre la atmósfera. “La contaminación atmosférica en el país es un tema que nos preocupa, pero, sobre todo, nos ocupa, y los compromisos internacionales asumidos por México, indican que para 2030 se deben reducir las emisiones de metano entre 30 y 40 por ciento”.

Para lograr esta meta, dijo, es necesario el uso de tecnologías y la aplicación de políticas apropiadas para los sectores que generan un mayor volumen de emisiones, como es el de los hidrocarburos y el gas, que contribuye con 35 por ciento de las emisiones globales de metano, siendo el venteo y la quema de gas las actividades que más contaminan.

La presidenta del Senado resaltó la importancia de que exista coordinación en el sector energético nacional, porque permite sentar las bases de una transición a través del desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente, la igualdad social y el crecimiento económico, que derive en la prosperidad compartida.

Aseveró que rumbo a la celebración de la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém do Pará, Brasil, “México está firmemente comprometido con la reducción de emisiones de gases como el metano y el CO2, y con todo lo que sea el cuidado del medio ambiente.

Destacó, por ejemplo, que el Senado de la República en febrero pasado aprobó un paquete de 11 leyes en materia energética, de las cuales dos son fundamentales para el cuidado del medio ambiente y la reducción de emisiones, tanto del metano como de otros gases.

“Hablo de la Ley de Planeación y Transición Energética, que tiene como objetivo cumplir las obligaciones en materia de energías limpias y reducir las emisiones contaminantes en los sectores de generación de energía”, apuntó.

Asimismo, destacó el impulso de la Ley de Biocombustibles, que promueve el aprovechamiento y valorización de los residuos orgánicos, como el biometano, además de que contribuye en la reglamentación de reducción de emisiones de contaminantes a la atmósfera.

Laura Itzel Castillo añadió que México también se rige por la Ley General de Cambio Climático, que establece de manera muy clara la disposición para la mitigación de gases de efecto invernadero (GEI), y de la cual además se desprenden lineamientos para la prevención y el control integral de las emisiones de metano del sector hidrocarburos.

Otro punto relevante, refirió la senadora, es el impulso de la electromovilidad, que es una apuesta importante y una tendencia global que ofrece beneficios ambientales, económicos y sociales muy significativos. “Si bien México enfrenta retos importantes, las oportunidades de inversión y el potencial para reducir las emisiones de GEI hace que la transición hacia la electromovilidad sea una estrategia prometedora para nuestro país”, señaló.

“La inversión en proyectos de electrificación del transporte público es muy atractiva, y la colaboración con otros países en proyectos de electromovilidad puede acelerar la expansión de la infraestructura y la adopción de vehículos eléctricos en México”, expresó.

Al respecto, resaltó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el 3 de octubre de 2024, en el marco del compromiso número 34 de los 100 para el segundo piso de la Cuarta Transformación, el Programa de Desarrollo Tecnológico que contempla el diseño de un auto 100 por ciento eléctrico que se ensamblará completamente en México, “lo que será pieza clave del humanismo mexicano proyectado en esta Cuarta Transformación”.

“Estamos convencidos de que, a través del diálogo y la cooperación con políticas encaminadas a impulsar programas de mitigación de emisiones, podremos avanzar hacia la transición energética que se requiere en México y en el mundo”, concluyó.

En la reunión, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Maki Esther Ortiz Domínguez, manifestó su preocupación por el calentamiento global, lo que hace necesario buscar avances en temas de transporte, industria y agricultura. “Una buena opción es buscar recursos tanto del ámbito internacional como empresarial, para impulsar proyectos medioambientales”.

La presidenta de la Comisión de Energía, Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, aseguró que en el rubro de medio ambiente no hay reducciones presupuestales, sino que hay recursos que se orientan a proyectos como Sembrando Vida. “hay que fijar la atención en el aprovechamiento de residuos sólidos e invertir en rellenos sanitarios”, señaló.

En la reunión estuvieron también el director general del Instituto de Ecología y Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Abraham Ortínez Álvarez; el director del Instituto de Gobernanza del Parlamento Andino, Juan Pablo Letelier, y la especialista en temas ambientales Paula García Holley.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí