PODER CIUDADANO
Juan Carlos Flores Aquino
Legislatura tras legislatura en la Ciudad de México, un gran pendiente que nos quedan siempre a deber los diputados, y más ahora que ya tenemos un Congreso Local, es legislar una verdadera ley que proteja a todos los vecinos y condóminos que vivimos en esta gran urbe.
Por ejemplo, con cifras del INEGI, en la CDMX existen más de 12 mil conjuntos habitacionales, de los cuales, más del 70% no están protocolizados ante la autoridad. ¡Se imagina las enormes lagunas y vacíos legales con los que convivimos diariamente con nuestros vecinos!
El registro y regulación de las unidades habitacionales no solo es necesario, sino urgente, pues adicionalmente existen ahora desarrolladoras y constructores, que no les interesa que las viviendas cuenten con las condiciones óptimas y dignas para que los vecinos las habitemos apropiadamente.
Pese a la urgencia e importancia, nuevamente los diputados sin consultar a los vecinos, prefieren seguir en su zona de confort, y simulan foros “abiertos” para legislar lo que ellos equivocadamente creen que nos representa.
Como ejemplo, armaron esta semana los “Diálogos Ciudadanos. Hacia una Ley de Condominio para la Ciudad de México”, en el cual, Diputados de Morena en el Congreso local, expusieron la preparación de un paquete de iniciativas de ley en materia condominal, que ya se encuentra en análisis y dictaminación en la Comisión de Vivienda, con el objetivo de fortalecer a la Procuraduría Social.
¿A alguien le llegó la invitación, o más aún, fue partícipe del dichoso foro?
Para quienes sí fueron invitados, como la Titular de la Procuraduría Social, la famosa PROSOC, dijo Claudia Galaviz, la actual Procuradora:
“No podemos seguir siendo un organismo sin facultades ejecutorias, limitando sus tareas a la conciliación entre las partes, o bien dejando a salvo los derechos para que los ejerzan ante otras instancias”, es decir, lo mismito que les hemos escuchado por lo menos, a los últimos cuatro procuradores.
Sin descubrir el hilo negro, todos sabemos cuáles son los principales problemas de los vecinos y los hemos escrito aquí ya varias veces: morosidad, ruido, invasión de áreas comunes, administradores corruptos, especulación en los precios de los suelos, abandono de las viviendas en alquiler, y la gentrificación, entre otros.
O empezando porque ni siquiera la policía o las autoridades de las alcaldías pueden ingresar a los predios sin la autorización del condómino porque son privados, ¿cómo podemos entonces solucionar los conflictos vecinales?
O el problema de moda, el AIRBNB, que no está regulado ni reglamentado y que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, un día anuncia un acuerdo con esta plataforma, y al día siguiente el Presidente López Obrador dice que no permitirá la especulación, usura y lucro en las viviendas de nuestra ciudad, ¿con que versión nos quedamos?
Pero no, los diputados de Morena y la PROSOC están con su propia agenda, que, según ellos, es el “cártel inmobiliario” en la Benito Juárez, y no escuchan a los que saben, líderes vecinales y Asociaciones Civiles que conocen muy bien y han documentado seriamente, la problemática no resuelta del Condominio en la Ciudad de México.
A ver con que nos salen.
Twitter: @floresaquino