“Vasos comunicantes”: un diálogo entre tiempos, cuerpos e ideas en la Galería de Arte Mexicano

Con motivo de su 90 aniversario, la Galería de Arte Mexicano (GAM) presenta Vasos comunicantes, una exposición colectiva curada por Enrique Giner de los Ríos que reúne obras de más de 49 artistas —históricos y contemporáneos— para celebrar nueve décadas de historia viva del arte moderno y contemporáneo en México.

El punto de partida es el grabado de Diego Rivera de 1938, Los vasos comunicantes, realizado para ilustrar el Manifiesto por un arte revolucionario independiente, firmado por Rivera, André Breton y León Trotsky. Inspirada en el libro homónimo de Breton (1932), la pieza traduce visualmente los flujos entre arte y política, sueño y vigilia, en una maquinaria simbólica de cuerpos e ideas en movimiento. Dos años más tarde, aquella imagen se convirtió en emblema de la primera Exposición Internacional del Surrealismo, organizada en la propia GAM.

Tomando ese histórico cruce como eje, Vasos comunicantes propone un recorrido que enlaza pasado y presente: obras de archivo de la galería dialogan con piezas de artistas contemporáneos que revisitan, cuestionan o expanden las nociones de surrealismo, inconsciente, cuerpo, conexión y memoria.

Tres tiempos, un mismo cauce

“El proyecto parte del archivo de la galería —que cumple 90 años— y de la necesidad de revisarlo desde una perspectiva contemporánea”, explica Enrique Giner de los Ríos, curador de la muestra.

“Una tercera parte de las obras proviene del acervo histórico —con nombres como Joy Laville, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, Ricardo Martínez o Nahum B. Zenil—; otra pertenece a artistas actualmente representados por la galería, quienes realizaron piezas ex profeso; y la última está compuesta por creadores invitados que desarrollaron obras inspiradas en el grabado de Rivera o en sus resonancias poéticas, políticas y materiales”.

El resultado es una constelación de más de 60 piezas en distintos formatos y medios, donde confluyen artistas de diversas generaciones y nacionalidades. Entre los participantes destacan Asma, Pia Camil, Stefan Brüggemann, Miguel Calderón, Tania Pérez Córdova, Pedro Reyes, Yvonne Venegas, Lucía Vidales, Marek Wolfryd y Francisco Toledo, entre otros.

Entre las obras inéditas sobresale la colaboración de Diego Berruecos y Cecilia Granara, basada en una investigación sobre León Trotski y las memorias de Natalia Sedova, su esposa, traducidas en acuarelas que recrean los pasajes de su exilio y sueños.

Para Juan Pérez, director de la Galería de Arte Mexicano, la exposición es una forma de cerrar el año de aniversario con una mirada hacia el futuro:

“Queríamos una muestra que no sólo celebrara nuestra historia, sino que generara puentes con el arte actual. Vasos comunicantes reúne obras nuevas y de archivo, de artistas de distintos orígenes y prácticas, para propiciar un espacio de encuentro entre generaciones y visiones. Es un homenaje a Diego Rivera, pero también una celebración del diálogo permanente entre arte y contexto”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí