Durante la transmisión del programa Poder Ciudadano, conducido por el maestro Juan Carlos Flores Aquino, se presentaron las ciudadanas Arcelia Amelia Ricardo Nieto, vecina de la colonia Guadalupe Tepeyac, y la licenciada Miriam Peña Rodríguez, coordinadora de COPACO Industrial 1, quienes expusieron ante la audiencia una serie de denuncias sobre presuntas irregularidades en la aplicación del presupuesto participativo dentro de la alcaldía Gustavo A. Madero.
Acompañadas por el enlace de la Red COPACO de la Ciudad de México, Alfredo Chío Huerta, las habitantes señalaron una serie de actos que calificaron como imposiciones, por parte del alcalde Janecarlo Lozano, relacionados con la manipulación del voto vecinal para favorecer proyectos de su interés.
Arcelia Amelia denunció que operadores políticos vinculados al alcalde y al exdirector de la Territorial 6, Miguel Morales, habrían coaccionado el voto en las elecciones de presupuesto participativo realizadas en agosto, para beneficiar un proyecto de instalación de cámaras de videovigilancia vinculadas al nuevo centro de inteligencia de la alcaldía.
La residente narró que el día de la votación fue abordada por una persona que le insistía en votar a favor de dicho proyecto, acción que identificó como un intento de presión. “Me estaban coaccionando para que apoyara las cámaras del alcalde. Yo me negué y lo reporté en la casilla”, expresó.
Por su parte, Miriam Peña Rodríguez expuso que su proyecto de captación de agua para un parque en la colonia Industrial 1 fue rechazado por el comité de viabilidad, pese a haber sido asesorado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (distrito 6).
Denunció que los proyectos que no coincidían con los intereses del alcalde eran descartados bajo el argumento de “no viabilidad”, mientras que los relacionados con las cámaras de vigilancia sí recibían aprobación. También señaló que algunos miembros del comité eran afines al partido Morena, lo que, dijo, condicionaba la imparcialidad del proceso.
Asimismo, afirmó que ya en administraciones pasadas se realizaban prácticas similares, como reparto de despensas y favores políticos para condicionar el voto vecinal.
Las ciudadanas coincidieron en que el proceso de presupuesto participativo ha perdido su esencia ciudadana por el clientelismo político que se ha arraigado en la alcaldía Gustavo A. Madero.
A esta denuncia se sumó también María Rodríguez de la Huerta, vecina de la colonia DM Nacional, quien señaló irregularidades en la aplicación del presupuesto participativo. Denunció la llegada de enlaces que promovían la instalación de cámaras sin conocer realmente la colonia Guadalupe Tepeyac ni los puntos donde existe mayor inseguridad. Asimismo, Arcelia Amelia también recordó que se detectaron irregularidades en el parque Corpus Christi, el cual ha sido amparado, el alcalde interviene constantemente para remodelarlo, generando dudas sobre el uso de los recursos públicos.
Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades competentes, al Instituto Electoral de la Ciudad de México y a la propia alcaldía para garantizar procesos transparentes y justos, donde las propuestas vecinales realmente respondan a las necesidades de la comunidad y no a intereses partidistas.





