Vecinos de colonia Tabacalera exigen retirar feria navideña del Monumento a la Revolucion

Expresamos nuestra profunda preocupación y malestar ante las afectaciones que, año con año, y desde hace 14 años genera la instalación y operación de la Romería/Feria Navideña en la Explanada del Monumento a la Revolución.

El Uso y abuso indiscriminado que constantemente se le da al Monumento de la Revolución, a la Plaza de la República por la realización de eventos masivos entre ellos conciertos, festivales, ferias en sus diversas categorías.

Pero sobre todo la Feria Navideña y su operación desde hace 14 años y hasta el año pasado compromete seriamente la calidad de vida y la seguridad de nuestra comunidad vecinal.

El Monumento a la Revolución es uno de los espacios públicos emblemáticos de la Ciudad de México y, como tal, objeto de disputa y negociación diversa, la violación del Uso de Suelo es uno de los mayores ultrajes que el mismo Gobierno de la Ciudad de México hace ante este Patrimonio Cultural, arquitectónico e histórico, se les ha olvidado que este Monumento está declarado como MONUMENTO ARTÍSTICO en el Diario Oficial de la Federación de fecha 5 de abril de 1987 , este decreto también establece que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) debe aplicar la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y su reglamento.

Principales Problemas:

  • Afectaciones al BIENESTAR VECINAL: Los eventos masivos generan una serie de problemáticas que impactan negativamente pero durante estos años la calidad de vida de nuestra comunidad vecinal, eventos interrumpen el descanso y las actividades cotidiana de la comunidad.

 

 

  • Contaminación auditiva y ambiental:

El volumen elevado de la música, los anuncios, el ruido de los juegos mecánicos, altavoces genera una constante contaminación auditiva que perturba el descanso de los vecinos, afectando especialmente a personas mayores, niños y aquellos vecinos que trabajan.

 

Asimismo, la generación de basura, el uso de generadores de luz ruidosos y las emisiones de humo afectan negativamente la calidad del aire y la limpieza del espacio público.

El horario extendido de la feria, púes empieza a haber movimiento desde las 15:00 hrs. hasta las 2 ó 3 de la mañana, es una tortura que mantiene a los vecinos en constante exposición a altos niveles de ruido proveniente de la música, ruido de los juegos y demás factores.

  • Caos Vial y Falta de Estacionamiento:

La afluencia masiva de personas y la instalación de juegos mecánicos y puestos ambulantes, puestos de comida provocan colapsos vehiculares en las calles aledañas, porque son el estacionamiento por toda la temporada de los tracto camiones y camionetas que transportan los juegos mecánicos.

 

Dificultando el tránsito vehicular y peatonal, las vías de acceso a las calles secundarias (sin mencionar la Plaza de la Republica, Ponciano Arriaga y Avenida de la Republica) de nuestra colonia se vuelven intransitables para residentes, los franeleros ocupan las cocheras de las casas de los vecinos, se estacionan en doble y tercer fila, transitan en doble sentido. Y en esta época las autoridades NO hacen operativos que inhiban todo lo que se refiere a la movilidad.

 

El uso de transporte público y servicios de emergencia se ve severamente comprometido. La Ruta Sur del Metrobus y que es de las principales para llegar al centro de la ciudad es desviada de su ruta habitual.

Esto se agrava por la nula disponibilidad de estacionamiento, afectando el acceso de los vecinos a sus propios hogares.

 

  • Inseguridad:

El aumento de visitantes y la falta de control adecuado en la zona en horario nocturno coincide en un alto aumento de incidentes de robo a transeúntes, robo de autopartes y cristalazos a los vehículos y todo esto altera fuertemente el orden.

La seguridad y tranquilidad de los vecinos se ven directamente amenazadas durante el tiempo que dura la feria.

 

El cobro (extorsión) de los famosos franeleros o viene viene, llegan a cobrar hasta

$200.00 por un lugar de estacionamiento. Y si no lo pagan los visitantes son víctimas de vandalismo en sus autos y robo de los mismos franeleros.

 

  • Deterioro del espacio público:

El uso intensivo de la explanada y las áreas verdes del Monumento a la Revolución, así como de las jardineras de las calles circundantes, causa un deterioro notable de la

 

infraestructura y el mobiliario urbano, que requiere de tiempo y recursos para su rehabilitación, pero las autoridades una vez destruido y maltratado son incapaces de hacer la rehabilitación de dicho mobiliario urbano

 

La carpeta asfáltica es severamente maltratada ya que anclan los juegos mecánicos a la carpeta, los campers de los ferieros también son anclados en las calles secundarias.

 

  • Acumulación de Residuos y Basura:

La generación de grandes cantidades de basura durante la operación de la feria satura la infraestructura de recolección de la colonia, dejando residuos en la vía pública que atraen fauna nociva y generan problemas de sanidad.

 

Nuestras calles se conviertes en baños públicos, porque en la zona NO existe baños públicos y a los visitantes les es más fácil orinar y defecar en las calles y jardineras.

 

Llamado Urgente a las Autoridades

Hacemos un llamado formal a la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina y al Secretario de Gobierno de la Ciudad de México Cesar Cravioto para que NOS DEN RESPUESTA DE FORMA INMEDIATA.

Nuestra Petición Vecinal después de 14 años ya es un grito desesperado solicitando la

REUBICACIÓN DE LA FERIA NAVIDEÑA DEL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN

El alto número de población flotante que visita esta área es muchísima, por lo que solicitamos consideren evitar una tragedia a futuro, estas calles no cuentan con infraestructura para que se ponga una feria de la magnitud que ocupa.

 

Por lo expuesto, y con el fin de mitigar estas afectaciones, busquen un espacio alternativo que cuente con la infraestructura y capacidad logística adecuadas para albergar un evento de esta magnitud, sin que ello sigan perjudicando a los vecinos de la Colonia Tabacalera.

 

Como opciones, proponemos espacios como la Ciudad Deportiva, la Pista de Canotaje de Cuemanco o el Parque Bicentenario, la Ciudad Deportiva.

 

La Colonia Tabacalera está abierta al diálogo constructivo sin sacrificar el bienestar de sus habitantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí