¿Y AHORA QUE SIGUE?

Poder Ciudadano

 

Autor: Juan Carlos Flores Aquino

 

Ya concluyó esta primera elección que tuvimos para elegir al poder judicial de nuestro país, mediante el voto popular, libre y secreto (aunque se haya quedado en la teoría esto último).

Leímos y escuchamos durante estos días, comentarios y opiniones contrastantes y polarizadas sobre como se desarrolló esta elección. No repetiré lo que ya está choteado ¿por qué razón? Porque poco se ha analizado sobre que es lo que viene ahora y la tremenda curva de aprendizaje que tendrán los que llegarán a diversos cargos que son fundamentales para nuestro Estado de Derecho.

Me quedo 100% con lo que me dijo un ciudadano, que fue presidente de casilla, sobre esta elección: es perfectible.

Por supuesto que al tratarse de la primera vez que sufragábamos por más de 6 boletas (el número máximo que habíamos manejado siempre) por cargos con los que además no estamos familiarizados, queda mucho por hacer en las siguientes elecciones para el mismo poder judicial, que serán en un par de años.

Ahí tendrán mucho por hacer, las autoridades a quienes les corresponda mejorar el modelo de elección, con la experiencia de esta primera elección. Saber de que forma hacemos más amigable y cercana con los ciudadanos esta votación, y como se evitará el voto corporativo y clientelar, que pueden hacer llegar a delincuentes a puestos de poder. A ponerse las pilas INE y legisladores.

Pero lo más importante, como actuarán y cuanto tiempo tardarán en aprender, los nuevos ministros, magistrados, y jueces que fueron electos ahora. Con la impunidad y corrupción imperante en el país, no podemos permitirnos que la curva de aprendizaje sea prolongada.

¿Conservarán sus trabajos en el Poder Judicial aquellos que llevan años haciendo la talacha y el trabajo técnico? O veremos manifestaciones por despidos injustificados, y un reacomodo nuevamente de fuerzas políticas.

Recordemos, qué si esta elección se realizó, fue para acabar con el nepotismo y las injusticias cometidas dentro del sistema judicial. No se valdría ahora que los que llegan, lleven al compadre, al sobrino, al primo, a la novia, al hijo de mi amigo, desplazando personal injustamente.

Ahí los ciudadanos, los que votamos sin consigna, los que sí hicimos la tarea de revisar perfiles, y a quienes nos gustan los equilibrios, vigilemos y estemos muy pendientes, de que se porten como prometieron, los que están llegando con el compromiso de terminar con las injusticias que han prevalecido por la corrupción y la impunidad, que prometieron terminar hace 7 años, y no lo hemos visto aún.

Y hablando de equilibrios, esta elección le ha dado una lección tremenda, a la que sigue siendo la oposición longaniza (como la llamamos ya hace algunos años). En estas elecciones judiciales de carácter federal, Morena barrió y colocó a quien quiso en los cargos importantes; en las locales, queda por darse a conocer como quedaron aquellos estados donde aún gobiernan el PAN, PRI y MC, es decir, si pudieron colocar magistrados y jueves afines a sus intereses.

Tan no existieron, que mejor entre los mismos de Morena se tuvieron que denunciar, como Antonio Attolini en Coahuila, o lo que sucedió con lo youtuberos y comunicadores pro 4T que tuvieron a su candidato a ministro favorito y perdió. Son ahora ellos los que gritan: ¡fraude!

X: @floresaquino
FB: Juan Carlos Flores (fan page con el puño levantado)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí