ANÁLISIS DEL DOCUMENTAL “PRESUNTO CULPABLE”

El lado profundo del CINE

 

por Mizar Aguayo
País: México
Año: 2008
Directores: Roberto Hernández y Geoffrey Smith
Productores: Roberto Hernández y Layda Negrete
Abogados con Cámara
Co- producción de: CONACULTA e Instituto Mexicano de Cinematografía y Fondo para la
producción cinematográfica FOPROCINE.
Gratis YouTube

 

¿Te imaginas que en un día como cualquiera te detiene la policía sin evidencias, sin pruebas en tu contra, ni testigos que te culpen directamente del delito Homicidio? ¿Podrías tan siquiera pensar estar como preso (a) en la cárcel sentenciado (a) por 20 años de prisión sin haber hecho absolutamente nada indebido?

Este Documental relata la pesadilla que vivió “Toño” José Antonio Zuñiga Rodríguez por el sistema judicial deficiente y corrupto en México. Unos abogados estudiantes de su Doctorado en Berkeley deciden tomar el caso de Antonio quién estaba sentenciado a 20 años de prisión por el delito de homicidio calificado.

Durante la exposición del caso de este inocente personaje de lo que vivió en la cárcel y en los juzgados, es muy perceptible para la audiencia que él: “Toño” estaba diciendo la verdad en su inocencia. De hecho, hay varios testigos del acusado que tenían pruebas de que Antonio estaba trabajando con varias personas el día del supuesto asesinato.

Una vez que pusieron cargos en contra de “Toño” él tenía que probar su inocencia en lugar de que las Leyes tuvieran que probar la culpabilidad.

El Honorable abogado penalista Rafael Heredia quien sin ningún costo se propuso ayudar
ciegamente a “Toño” y con gran profesionalismo, entrega y carácter luchan arduamente por la libertad absoluta de ese joven quién sin duda estaba viviendo un infierno por semejante injusticia.

Hay muchas imágenes durante el Documental que literalmente te ponen la piel de gallina ante semejante hecho; hay momentos donde por ejemplo José Antonio tiene que encarar judiciales mentirosos y corruptos, testigos falsos y el sarcasmo y violencia de la policía que lo aprehendió.

Las terribles condiciones de vida en las cárceles de México; los tocamientos que deben vivir las esposas de los presos en las visitas conyugales; la violencia, el maltrato, las drogas entre miles de situaciones que deben de vivir los reclusos en esos obscuros lugares; en este documental es específicamente como viven los convictos en el Reclusorio Oriente.

El Final del documental es tan emotivo y sensible que es digno de reflexión para toda la ciudadanía mexicana.

Calificación 3 estrellas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí