- Josefina Rodríguez Zamora y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, encabezaron la presentación del Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya”, que pone en valor más de 40 experiencias auténticas que conectan a los cinco estados de la región
- La secretaria de Turismo destacó que el catálogo ya está disponible en VisitMexico, con rutas y experiencias clasificadas en categorías que incluyen cultura, naturaleza, gastronomía, artesanía y turismo comunitario
- Resaltó que el turismo comunitario en la región de Maya Ka’an ha beneficiado directamente a más de 105 mil habitantes, quienes, solo en los primeros cinco meses de 2025, recibieron a más de 33 mil turistas
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezaron en la comunidad de Tihosuco, municipio de Felipe Carrillo Puerto, la presentación del Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya”. Esta iniciativa refleja el trabajo conjunto de comunidades, gobiernos y organismos internacionales, y pone en valor 42 experiencias auténticas que conectan a los cinco estados de la región Mundo Maya México.
“Este catálogo es mucho más que una guía turística: es una ventana al corazón de nuestras comunidades y un hecho histórico, porque por primera vez se consolida un turismo comunitario real. Cinco estados se unen para mostrar al mundo una cultura maya viva, que se comercializa sin intermediarios a través de redes de cooperativas, llevando prosperidad compartida a nuestra gente. Los invito a conocer este catálogo en VisitMexico y en Mundo Maya México: el verdadero turismo comunitario llegó, con visión humanista y sostenible”, manifestó.
Precisó que esta iniciativa, resultado del trabajo coordinado entre las Secretarías de Turismo de los cinco estados que integran la Alianza Mundo Maya México —Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán—, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), promoverá experiencias comunitarias auténticas que generen beneficios directos para las comunidades locales.
En el marco de la 38ª Reunión de la Alianza Mundo Maya México, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que el catálogo ya está disponible en la plataformaVisitMexico, en un apartado especial donde se podrán visualizar las rutas y experiencias.
Detalló que las Experiencias Turísticas Comunitarias (ETC) quedaron distribuidas de la siguiente manera: 11 en Campeche, 4 en Chiapas, 6 en Quintana Roo, 10 en Tabasco y 11 en Yucatán. Asimismo, se organizaron en cuatro rutas temáticas que invitan a redescubrir la riqueza del Mundo Maya: la Ruta de la Guerra de Castas, la Ruta Arqueológica del Sur, la Ruta Puuc y la Ruta Sierra Maya.
Añadió que las experiencias han sido clasificadas en diversas categorías, que abarcan desde la diversidad cultural, el patrimonio agrícola y natural, hasta la gastronomía, la artesanía y el turismo comunitario.
“Estas experiencias son mucho más que actividades turísticas; son tradiciones que se viven, historias que se cuentan y un patrimonio que queremos compartir con orgullo con quienes nos visitan. Cuando hablamos de turismo comunitario, hablamos de oportunidades reales para las familias, de empleo, de preservación cultural y de desarrollo social”, afirmó.
Asimismo, informó que en 2026 México asumirá la Presidencia Pro Témpore de la Organización Mundo Maya, y que, en coordinación con Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, se buscará extender las acciones y beneficios del turismo comunitario a toda la región.
La secretaria subrayó que el turismo comunitario en la región de Maya Ka’an ha beneficiado directamente a más de 105 mil habitantes, quienes, tan sólo en los primeros cinco meses de 2025, recibieron a más de 33 mil turistas.
Además, gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) y al programa de Potencialización de Esfuerzos a través del Cooperativismo, se ha brindado capacitación y equipamiento a 11 cooperativas, fortaleciendo la economía local y mejorando la calidad de vida de más de 220 personas.
Explicó que este catálogo se suma a los esfuerzos del Gobierno de México para impulsar el turismo comunitario —un modelo que coloca en el centro a las comunidades anfitrionas, generando empleos, preservando tradiciones y fortaleciendo la identidad cultural— como parte de la estrategia impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para hacer del turismo un motor de Prosperidad Compartida.
“Con estas experiencias le estamos dando oro molido al mundo, porque eso son: diamantes, 42 experiencias únicas en el mundo. Eso solo lo tiene México, y lo tiene ahora el Mundo Maya”, concluyó.
Durante la presentación se contó con la participación del director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Sebastián Ramírez Mendoza, así como de las y los secretarios de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra; de Campeche, Mauricio Arceo Piña; de Chiapas, María Eugenia Culebro Pérez; de Tabasco, Katia Ornelas Gil Rodríguez; y de Yucatán, Darío Flota Ocampo, entre otros.