Poder Ciudadano
Autor: Juan Carlos Flores Aquino
Cuando llegó Clara Brugada a la Jefatura de Gobierno, pensamos qué, por declararse abiertamente animalista, vendrían cosas buenas para la problemática que sufren perros, gatos callejeros y animales en general de nuestra capital.
Son ya más de 6 meses que llegó este nuevo gobierno, que además de la Brigada de Vigilancia Animal, dependiente de la Secretaria de la Seguridad Ciudadana, cuenta con la Agencia de Atención Animal, AGATAN, órgano desconcentrado del Gobierno de la Ciudad de México, sectorizado a la Secretaría del Medio Ambiente.
Voy con datos de Lucía Hernández, creadora del sitio Amo la Ciencia: Clara Brugada asignó 587 millones de pesos a servicios de atención animal en el presupuesto 2025. Solo de enero a marzo, debieron ejercerse 146 millones 690 mil pesos.
“Pero la ciudad sigue igual: miles de animales siguen abandonados, sin rescate, sin albergue y sin esterilización. No hay datos públicos, ni reportes claros. Las autoridades no informan cuántos animales han sido rescatados, cuántas esterilizaciones se han hecho, ni en que se ha gastado cada peso. Sin estos datos mínimos, ¿cómo puede la ciudadanía confiar en que el dinero se usa realmente en bienestar animal?”
Esta destacada divulgadora de ciencia, destroza en redes sociales la política animalista del actual gobierno, a propósito de un evento que cacarearon como si fuera un gran logro, llamado Adoptatón.
Te escribo solo una parte, de lo que les escribió Lucía, en su cuenta de X,
@YoAmoLaCiencia “Según los datos oficiales de 2018, la ciudad tenía 1.2 millones de perros en situación de calle. Pero las estimaciones actuales, con base en proyecciones estadísticas, elevan la cifra a 3 millones de perros y conservadoramente 6 millones de gatos, es decir, 9 millones de animales abandonados en total”.
“… 380 animales en adopción es una cantidad extremadamente baja. No 7representan ni el 0.03% de los animales en abandono según datos oficiales (…) Y aún así, los funcionarios celebran este evento como un logro que justifica su trabajo y sus sueldos mensuales de casi 100 mil pesos”.
“Pocos animales rescatados son un símbolo del fracaso del gobierno (…) Sí en abril, siguen intentando dar en adopción perros rescatados en diciembre durante la peregrinación, el supuesto operativo exitoso de Agatan, eso no es un logro: es evidencia de que la estrategia está fracasando”.
“Y no: los funcionarios no pueden excusarse con que «hacen lo que pueden» con los recursos que tienen. Si los recursos son insuficientes, es porque no se asignaron adecuadamente o se están usando de manera inadecuada. Si no hay suficiente personal, es porque la Jefa de Gobierno no prioriza el bienestar animal en su agenda. No se puede presumir una «ciudad animalista»; si no se respalda con presupuesto, políticas públicas y resultados reales (…) Una «ciudad animalista» no se construye con fotos de quienes hacen autopromoción política, abrazando perros y acariciando gatos”.
“Celebrar el Adoptatón como un triunfo de siete dependencias gubernamentales no solo es irresponsable: es insultante y es minimizar el sufrimiento de millones de animales. Es maquillar la omisión gubernamental con eventos de propaganda”.
¿Así o más claro? Mucho trabajo por hacer aquí.
X: @floresaquino
FB: Juan Carlos Flores (fan page con el puño levantado)