● La institución británica refuerza su compromiso con la economía creativa en
México. Con más de 15 años de trayectoria e inversiones en diversos
programas, el CLP integra valiosos recursos clave como experiencia de
especialistas globales, formación y el fortalecimiento de líderes culturales, lo que
consolida su papel como promotor estratégico en el desarrollo de la economía
creativa local .
● Diversas Instituciones del Reino Unido como Edinburgh Napier University,
University of the Arts London y Clore Leadership, destacan la colaboración con
talento mexicano a través del CLP por su calidad e impacto en la gobernanza
cultural del país.
● El estudio destaca los principales efectos del programa: desarrollo de liderazgo,
gestión cultural, mejores prácticas de gobernanza, y dinamismo organizacional.
México, CDMX a 16 de diciembre de 2024. En un contexto de transformación del sector cultural en México, caracterizado por el crecimiento de espacios culturales y una inversión gubernamental fluctuante, así como un reconocimiento limitado de la economía creativa en el Producto Interno Bruto (PIB), el British Council presentó un estudio detallado sobre el impacto de su programa, Creative Leadership Programme (CLP), que promueve desde 2019 y que tiene como objetivo fortalecer las habilidades de liderazgo creativo y cultural, así como fomentar la innovación en la gestión, la Realizado durante 2024 el estudio, incluyó entrevistas a miembros de cinco generaciones del programa, proporcionando una visión integral de su impacto en los ámbitos profesional, institucional y gobernanza de las organizaciones y vinculación global.social. Entre los hallazgos, destacan los efectos positivos del programa en el desarrollo de habilidades de liderazgo y la mejora de la gestión cultural, así como su influencia en las dinámicas organizacionales e interinstitucionales de los participantes.
El análisis arroja datos alentadores sobre el impacto del CLP en términos de conocimientos
adquiridos, vínculos profesionales y mejoras organizacionales:
● Incremento de conocimientos: En una escala del 1 al 10, los participantes calificaron en
promedio con 8.6 el impacto del programa en la mejora de sus conocimientos individuales y organizacionales.
● Fortalecimiento de redes profesionales: Con una calificación promedio de 8.1, el
programa ha facilitado la creación de vínculos estratégicos entre actores clave.
● Mejora en modelos de gobernanza: Los participantes reportaron una valoración de 8 en
aspectos como transparencia, inclusión y reducción de brechas de género.
● Impacto financiero y beneficios intangibles: Aunque el CLP es principalmente un
programa de formación, sus resultados también incluyen beneficios financieros. El análisis
revela que:
○ El 37% de los participantes reportaron una mejora en los ingresos organizacionales
en un rango de 1 a 500,000 pesos anuales, mientras que un 12% reportó
incrementos de hasta 5 millones de pesos.
○ A nivel personal, la mayoría de los encuestados que experimentaron mejoras en sus
ingresos estiman un aumento entre el 1% y el 19%.
«El CLP se ha consolidado como un espacio clave de profesionalización y transformación para artistas, gestores culturales y líderes del sector en México. Los participantes, provenientes de 16 estados del país, y una destacada representación femenina del 57%, son reconocidos por su liderazgo que abarca desde la preservación del patrimonio hasta la organización de festivales y la creación de bienes culturales, por lo que este estudio representa también un termómetro de los retos y oportunidades de la economía creativa y cultural en México», señaló Isabel Gil, Directora de Cooperación Cultural, Educativa y Jefa de Artes del British Council en México.
Principales hallazgos del estudio
El estudio de la institución británica, incluye entrevistas a participantes, implementadores y
fundadores. Esta exploración integral dio lugar a las siguientes conclusiones acerca del programa y del sector cultura en general:
1. La trayectoria cultural y liderazgo en economía creativa y gobernanza del Reino Unido como nación enriquecen al CLP de una manera diferencial a nivel mundial.
2. Impulso al desarrollo de alianzas internacionales y vinculación. Además de la creación de
vínculos solidarios entre pares, ofreciendo mentoría y colaboración que contribuyen a la
intensidad creativa en su ámbito de influencia.
3. Reputación del British Council se extiende al prestigio del programa y a la posición de los
egresados como agentes de cambio en sus sectores, tanto para la creación, como a la
mejora de políticas públicas.
4. En un sector tan diverso como el cultural, el Creative Leadership Programme destaca como un espacio de fortalecimiento y colaboración, impulsando la consolidación del gremio
creativo. Este programa aborda retos, y ofrece herramientas prácticas para crear soluciones colectivas y sostenibles
5. El CLP contribuye a reducir las brechas de género y empodera a las mujeres, ayudándoles a superar el síndrome de la impostora y a reconocerse como líderes.
6. El acceso temprano a la cultura, como lectura, deporte y visitas a museos, influye
significativamente en la formación de futuros líderes creativos.
El estudio también exploró las perspectivas de las organizaciones implementadoras del CLP
en el Reino Unido, como Edinburgh Napier University, University of the Arts London y Clore
Leadership, las cuales valoraron positivamente la colaboración con el talento mexicano,
destacando la calidad del programa y la retroalimentación mutua que fortalece las prácticas
de gobernanza cultural.
Los testimonios recabados subrayan la importancia de continuar y expandir el CLP. Los participantes visualizan un futuro en el que el programa crezca en alcance y relevancia, y alertan sobre el riesgo de su desaparición como uno de los peores escenarios posibles.
«Con este estudio, hemos comprendido que la capacitación de los líderes y gestores culturales, el conocimiento adquirido, las redes construidas y el capital simbólico generado prometen un impacto duradero en el ecosistema cultural mexicano. Con una calificación promedio de 9.4 en la pregunta sobre la probabilidad de recomendar el programa, destaca su relevancia como un espacio único para el fortalecimiento de la economía creativa. De este modo, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de líderes culturales en México. La implementación de las recomendaciones permitirá potenciar el impacto y consolidarlo como un referente internacional en el sector creativo y con el potencial necesario para generar cambios significativos en el ecosistema de la economía creativa
donde se implemente», concluyó Isabel Gil.