* En el marco de su día SEPOMEX lanza una campaña como
reconocimiento al trabajo de las más de 12 mil personas que conforman
esta institución.
* Anuncian nuevas exposiciones de espacios en el Palacio Postal para que
los visitantes conozcan más de este inmueble histórico.
Con el objetivo de rendirles un homenaje a todas y todos los carteros
del país, Correos de México inició la campaña Palomita Mensajera para
visibilizar y revalorizar el trabajo de quienes todos los días recorren
cientos de kilómetros para acercar a las familias a través de la
mensajería.
Con esta campaña se busca destacar la importancia del
reconocimiento a las y los trabajadores quienes son parte del pueblo y
que llevan una gran trayectoria dentro del Servicio Postal Mexicano
(Sepomex).
Se trata de personas cercanas a la comunidad a quienes en cada lugar
las identifican como servidoras y servidores públicos confiables, que
cumplen una función social, portadores de información y de paquetes
que llegan a miles de hogares.
El 12 de noviembre es una fecha que muchas mexicanas y mexicanos
tienen presente, por lo que es fundamental el reconocimiento a esta
actividad que se adapta a los avances tecnológicos y que responde a
las necesidades de la población.
Actualmente, SEPOMEX maneja más de 300 millones de piezas
anualmente, desde los 5 mil 515 centros de distribución, oficinas y
puntos de servicio, con cobertura en más de 2 mil 200 municipios de
la República.
Por medio de la campaña Palomita Mensajera, Correos de México busca
transmitir la esencia y sensibilizar sobre el trabajo que realizan
quienes laboran en esta institución, personas que a diario recorren
avenidas, calles y caminos apartados para cumplir los objetivos de
entrega.
En este reconocimiento, se abrirán más espacios en el Palacio Postal
de la Ciudad de México a partir del 12 de noviembre, para que visitantes
de nuestro país y de todo el mundo conozcan la historia del Servicio
Postal Mexicano, la cultura entorno a esta actividad y la parte humana
que la ha hecho posible.
Fue en 1931 cuando se instauró el Día del Cartero por iniciativa del
presidente Pascual Ortiz Rubio, en conmemoración de la hazaña de dos
carteros en la época revolucionaria, que tras presenciar el accidente
de un tren cargado con 50 millones de pesos en oro y una importante
correspondencia militar, decidieron resguardar el contenido para
hacerlo llegar a su destino.
El gesto de aquellos hombres fue conmovedor. Y como un merecido
homenaje, se decretó el 12 de noviembre, que hoy es celebrado como
Día la Cartera y el Cartero, así como de las y los empleados postales,
quienes desde siempre han sido vistos como auténticos héroes de la
comunidad.