INE CDMX Invita a niñas, niños y adolescentes a transformar su entorno con la Consulta Infantil y Juvenil 2024

La consulta infantil y juvenil ha sido concebida para fortalecer la participación
infantil… incentivando el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes: Flores Huerta

El Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México, encabezado por la
Vocal Ejecutiva, María Luisa Flores Huerta, organizó una presentación inicial a
medios de comunicación para los pormenores de la implementación de la Consulta
Infantil y Juvenil 2024 (CIJ 2024). Este ejercicio democrático, programado para
iniciar el 1 de noviembre, tiene como objetivo fomentar la participación de niñas,
niños y adolescentes, reconociendo su derecho a expresar opiniones sobre temas
de su interés.

La CIJ 2024 aborda tres temas de gran relevancia para la niñez y adolescencia:
espacios comunitarios seguros, prevención de adicciones, y cuidado del medio
ambiente y de los animales. A través de personajes emblemáticos como la Vaquita
Marina, el Quetzal y el Ajolote, el INE busca facilitar la identificación de las y los
participantes con temas de interés, promoviendo el diálogo y la reflexión sobre
problemáticas actuales que les afectan o preocupan directamente.

La meta para la Ciudad de México es alcanzar al menos 417,330 participaciones de
niñas, niños y adolescentes, para lo cual se tiene como objetivo instalar 3,169
casillas en diversos puntos, incluyendo escuelas, parques, bibliotecas, y espacios
comunitarios. Adicionalmente, se habilitará un portal en línea para que cualquier
participante entre 3 y 17 años pueda expresar su opinión desde un dispositivo con
acceso a internet, garantizando así modalidades inclusivas y accesibles para todas
las infancias.

El INE ha dispuesto cuatro tipos de boletas adaptadas a los distintos rangos de
edad, de 3 a 17 años, en formatos tanto digitales como en papel (si es necesario).
Además, se instalarán casillas itinerantes en espacios de atención a poblaciones en
situación de vulnerabilidad, como casas hogar y centros para adolescentes en
conflicto con la ley, permitiendo la inclusión de sectores que podrían tener acceso
limitado a los espacios tradicionales.

La ejecución de la CIJ 2024 en la Ciudad de México cuenta con el respaldo de un
Grupo Coordinador Interinstitucional, que integra a instituciones educativas, la
Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Electoral de la Ciudad de México
(IECM), y asociaciones civiles, entre otros aliados estratégicos. Este grupo ha jugado un papel clave en la difusión y organización de la consulta, fortaleciendo la
cobertura y el alcance de este ejercicio democrático.

Desde 1997, el INE ha realizado la CIJ como parte de su compromiso para promover
la educación cívica. La vocal ejecutiva, María Luisa Flores Huerta, subrayó que la
consulta no solo fomenta la participación ciudadana futura, sino que respeta y
garantiza el derecho actual de las infancias y juventudes a expresarse sobre temas
que afectan sus vidas. Por su parte, Yesenia Nava Manzano, Vocal de Capacitación
Electoral y Educación Cívica, destacó la importancia de que los temas abordados
fueron seleccionados a partir de las preocupaciones expresadas por las y los
jóvenes en un sondeo nacional, asegurando que sus voces sean representadas y
escuchadas.

Los resultados de la CIJ 2024 serán sistematizados y presentados a autoridades
locales y nacionales, con el objetivo de que las opiniones de niñas, niños y
adolescentes influyan en políticas públicas y se traduzcan en acciones concretas.

Esta iniciativa busca contribuir al diseño de políticas que respondan a las
necesidades y preocupaciones de las juventudes participantes, demostrando el
compromiso del INE de generar espacios de expresión para la niñez y adolescencia
en México.

El INE invita a padres, madres, tutores y adultos en general a facilitar la participación
de las y los menores en la CIJ 2024, promoviendo que puedan ejercer su derecho
de forma libre y segura. Se agradece también a los medios de comunicación por su
colaboración en la difusión de esta iniciativa, cuyo éxito depende del alcance de sus
mensajes en cada rincón de la ciudad.

Para más información y ubicaciones de las casillas, la ciudadanía puede visitar el
sitio oficial del INE en www.ine.mx o el micrositio de la CIJ 2024.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí