Diputados de todas las fracciones parlamentarias entregan a la CONAGUA propuestas concretas para fortalecer la Ley General de Aguas Nacionales

Este lunes, en la Cámara de Diputados, se llevó a cabo a puerta cerrada una reunión de trabajo de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, con el objetivo de realizar un análisis técnico-jurídico de las reformas, derogaciones y adiciones a diversas disposiciones de la Ley General de Aguas Nacionales.

En el encuentro participaron el Dr. José Alberto López Damián, representante de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, y el Mtro. Óscar Zavala Gamboa, Subdirector General Jurídico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Ambos funcionarios acudieron para escuchar una serie de dudas y observaciones planteadas por las y los legisladores en torno a la nueva iniciativa.

La reunión surge justo en el marco donde la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, instruyó una revisión al artículo 118 , en la que se autoriza otorgar concesiones para que las empresas mineras canalicen sus desechos a cauces federales.

Durante la sesión, las y los diputados formularon diversos cuestionamientos relacionados con el sobreconcesionamiento y la marginación hídrica, la garantía del derecho al agua de comunidades indígenas, la permisividad frente a grandes concesionarios y el riesgo de extinción de concesiones ejidales y de pequeños usuarios. Las preguntas no lograron ser respondidas verbalmente en su totalidad durante la sesión de trabajo que duró aproximadamente 4 horas, por lo que fueron entregadas por escrito y los funcionarios federales se comprometieron a responderlas en el mismo formato.

Asimismo, se tomó en cuenta la propuesta del Diputado Gabriel García Hernández de realizar un parlamento abierto ciudadano, con el propósito de incluir la voz de la sociedad civil y enriquecer la iniciativa. De igual manera, el legislador presentó nuevamente un documento de la Coordinadora Nacional “Agua para Todos”, en el que se plantean ajustes mínimos pero esencialespara prevenir un riesgo de colapso hídrico en el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí