EL BOLERO, UNA HISTORIA DE  AMOR CONTADA EN 32 COMPASES

 

 

 

Rodrigo de la Cadena, Instituto Bolero México: El bolero básicamente es un mensaje de amor o una historia de amor contada en 32 compases.

 

ÉSTA ES QUIZÁ LA MEJOR DEFINICIÓN DE LO QUE ES ESTE GÉNERO QUE DESDE 2023 ES CONSIDERADO POR LA UNESCO COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.

 

Sandra Lorenzano, Centro de Estudios Mexicanos, UNAM Cuba: Sin duda es un reconocimiento importantísimo, primero porque significa el reconocimiento a una postulación que hicimos conjuntamente México y Cuba.

 

Y ES QUE EL BOLERO NACIÓ EN EL CARIBE. EL PRIMERO FUE COMPUESTO EN 1883 POR PEPE SÁNCHEZ, EN SANTIAGO DE CUBA, Y LLEVABA POR NOMBRE TRISTEZAS.

 

Sandra Lorenzano, Centro de Estudios Mexicanos, UNAM Cuba: Y es adoptado, especialmente, en las partes de México más cercanas a Cuba.

 

Y ADQUIERE IDENTIDAD PROPIA.

 

Rodrigo de la Cadena, Instituto Bolero México: En Cuba se cultiva mucho el bolero son. Por ejemplo, Lágrimas Negras es un gran ejemplo de ello: “Aunque tú/ me has dejado en el abandono”. El bolero en México, en la ciudad, como el de Agustín Lara, empezó así: “Yo sé que es imposible/ que me quieras” y se parecía mucho al cubano, pero ya después, ya por ejemplo, Álvaro Carrillo, ya lo cambia: “Tanto tiempo disfrutamos/ de este amor,/ nuestras almas se acercaron/ tanto así”.

 

LA HUELLA DE LA UNAM ES PALPABLE. POR SUS AULAS HAN PASADO GRANDES COMPOSITORES E INTÉRPRETES QUE HAN APORTADO AL BOLERO.

 

EL BOLERO ES UN GÉNERO QUE UNE A GENERACIONES Y QUE ADQUIERE NUEVAS CONNOTACIONES CON EL CORRER DE LOS AÑOS, PUES COMO DICE EL QUE ES, QUIZÁ, EL BOLERO MÁS FAMOSO COMPUESTO POR UN UNIVERSITARIO.

 

Rodrigo de la Cadena, Instituto Bolero México: Sabia virtud es de Renato Leduc, un ilustre catedrático de la UNAM… “De perder el tiempo,/ Sabia virtud de conocer el tiempo”…

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí