El fotógrafo Barry Domínguez invita a enamorarse de la literatura femenina a través de sus retratos

• Con sede en el Colegio de San Ildefonso, la exposición “Mujeres de Letras. Retratos
de Barry Domínguez» recibe al público hasta el 23 de febrero de 2025

• De martes a domingo de 11:00 a 17:30 h, la muestra ofrece 159 fotografías de
escritoras mexicanas de diferentes generaciones

En el Colegio de San Ildefonso, en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México,
la exposición “Mujeres de Letras. Retratos de Barry Domínguez» reúne 159 fotografías de
escritoras mexicanas de muy distintas generaciones, la cual busca que el público se acerque a la literatura que producen y a sus historias.


Fotografiadas con luz natural, algunas con cámara análoga, otras con métodos digitales, las
escritoras engalanan –en orden alfabético– los muros de las salas 10, 11 y 12 del primer
nivel del recinto, acompañadas de un verso o párrafo de su obra.
“Déjense llevar por las imágenes de cada una de ellas, entren a sus espacios, a través de la
luz, pero, sobre todo, enamórense de su literatura, de sus letras, de sus historias”, comentó Domínguez durante la inauguración de la muestra.
El fotógrafo, que celebra con la exposición 35 años de carrera, recordó que esta muestra se
gestó a partir de “Imagen del hechizo”, surgida en 2011 y, que en agosto pasado se
reinauguró, ahora en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en la que
permanecerá hasta enero de 2025.
Con ese archivo de respaldo y la toma de más retratos, surge “Mujeres de Letras» en la cual, “verán imágenes que dialogan unas con otras, no solo porque están en el mismo espacio sino porque tienen cosas similares, latas, espejos, mascotas, libros; además todas fueron realizadas con luz natural”.


Domínguez contó algunas de las anécdotas que, aseguró, hacen que la exposición se quede
en su memoria por siempre. “Fueron más de 90 sesiones de retratos, en distintas colonias,
conociendo sus espacios, pero el viaje no se queda aquí, faltan muchas escritoras por
retratar para integrar a este importante e histórico acervo, que quedará como testigo de la
cultura de nuestro país, sobre todo de las letras”.
|Paseo de la Reforma 157, piso 14. Col. Cuauhtémoc. CP. 06500. Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 41550200 www.gob.mx/cultura
Al hacer uso de la voz, la coordinadora de Difusión Cultural de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), Rosa Beltrán, agradeció a las instituciones que hicieron
posible la muestra, la cual reconoce a las escritoras e invita al público a conocerlas. “Ser
escritora inevitablemente es escribir con la tradición, pero contra la tradición. Lo que
estamos viendo es una respuesta a una formula, ojalá que esta exposición, más allá que
identificar los rostros con los nombres, a través de las citas, incite a quienes ven esta
exposición a la lectura”.
A su vez, la escritora Marina Azahua comentó: “Son como cinco generaciones que se
muestran. Me parece notable, se vuelve como una arqueología viva, no solo de cosas del
pasado sino de una literatura que permanece viva. Recorrí la exposición y pensaba que es
una bibliografía de un pedacito de la historia literaria de México, un ejercicio sumamente
valioso”.


En tanto, Ana Clavel expuso que, ante la digitalidad actual, Barry Domínguez se ha dedicado a registrar generaciones de escritoras en sus habitaciones, estudios y espacios, son “retratos inéditos de autoras nacidas entre las primeras y las últimas décadas del siglo
pasado en una tentativa que busca la permanencia de un nuevo canon, un abanico de
creadoras que han hecho del ejercicio de la palabra escrita un frente, una guarida, un
puente, una manera de estar en el mundo”.
Al dar la bienvenida al recinto, el coordinador Ejecutivo Colegio de San Ildefonso, Eduardo
Vázquez Martín, comentó lo simbólico que la muestra esté en San Ildefonso y que la
inauguración fuera en el Anfiteatro Simón Bolívar y de fondo con el mural de La Creación,
de Diego Rivera, que presenta a distintas mujeres. “En este mural el artista quiso hacer un
retrato de esa ola feminista de los años veinte, ellas están aquí con nosotros. Las autoras
aquí presentes y todas las retratadas, entonces, no están solas, tampoco está solo nuestro
fotógrafo Barry Domínguez, que, de alguna manera, continúa el trabajo que Diego Rivera
inició en 1922”.
La exposición consta de 55 reproducciones a partir de negativo y 104 imágenes digitales
tomadas entre 2022 y 2024. Es posible gracias al apoyo del Colegio de San Ildefonso, la
Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
(INBAL), la Agencia Fotogrammas México, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
y su Festival Internacional de la Imagen, el Instituto de Investigaciones Filológicas de la
UNAM, la Fundación para las Letras Mexicanas y la Feria Internacional del Libro de
Coyoacán.
|Paseo de la Reforma 157, piso 14. Col. Cuauhtémoc. CP. 06500. Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 41550200 www.gob.mx/cultura
“Mujeres de Letras: Retratos de Barry Domínguez” estará abierta al público del 22 de
noviembre al 23 de febrero de 2025, en horario de martes a domingo de 11:00 a 17:30 h,
en Justo Sierra No. 16 y San Ildefonso No. 33, en el Centro Histórico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí