EL UNIVERSO DE HEFESTO”, DEL ESCRITOR BENJAMÍN ALCÁNTARA, SE PRESENTARÁ EN EL MUSEO NACIONAL DE CULTURAS POPULARES

  • La obra recoge los testimonios de campesinos y artesanos de diferentes regiones de México que mantienen vivas sus tradiciones y formas ancestrales de pensamiento
  • Participarán en esta presentación el autor Benjamín Alcántara, Estela Treviño Tejeda y Fernando García Álvarez

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) en colaboración con el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), invita a la presentación del libro “El Universo de Hefesto”, del historiador del arte, documentalista y fotógrafo Benjamín Alcántara, que tendrá lugar en el Museo Nacional de Culturas Populares el viernes 9 de mayo de 2025 a las 18:00 h.

Esta obra recoge los testimonios de campesinos y artesanos de diferentes regiones de México que mantienen vivas sus tradiciones, formas ancestrales de pensamiento, identidad comunitaria y sus modos de organización para resistir a las presiones de empresas privadas, grupos criminales y políticas de despojo.

EL proyecto documental de “El Universo de Hefesto” se realizó con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales en 2023 y se conforma, además del libro, de material audiovisual y fotográfico que da cuenta de actividades como la labor en los campos de caña en Anenecuilco, Morelos; la apicultura y el cuidado de un huerto ecológico en Tepetlixpa, Estado de México; o la pesca de langosta en San Quintín, Baja California. También están presentes tradiciones como el Baile de los cencerros en Xico, Veracruz; la elaboración de cohetes y toritos en Coapan, Puebla o la elaboración de comales de barro en Los Reyes Metzontla, Puebla.

Hefesto, personaje mitológico del que adopta su nombre este proyecto, es hijo de las deidades griegas Zeus y Hera, reconocido como protector de los artesanos y generador de la paz y la civilización.

Benjamín Alcántara parte de este arquetipo para reconocer la transmisión de saberes y la identidad de las comunidades, a partir de su destreza en el uso de las manos y de herramientas básicas; en contraposición a la automatización, la prisa y la explotación de las actividades industriales.

En esta presentación el autor estará acompañado de la curadora Estela Treviño Tejeda y el fotógrafo Fernando García Álvarez. La entrada es libre para quienes asistan a la presentación.

El Museo Nacional de Culturas Populares se encuentra en Avenida Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí