Emprende
Por : Alejandra Cancio Badillo
Cuando pensamos en la palabra emprendimiento, podemos tener un sin fin de ideas que se nos vienen a la cabeza, del concepto de esta palabra, como por ejemplo, vender productos de belleza desde un perfil de Instagram, colocar una mesa fuera de tu casa y vender algún producto.
Pero la realidad es que el emprendimiento es mucho más que solo vender, ya sea un servicio o un producto.
Por esto mismo, el artículo de hoy se llama “Emprendimiento: más una ciencia que un arte”, ya que si nos metemos a investigar en internet, podemos encontrar un sin fin de información de los estudios que se realizan alrededor del mundo, hablando sobre este fenómeno, al cual se le están dedicando años, meses, horas, de investigación.
Comenzando con los programas que diversas universidades ofrecen con programas especializados en Emprendimiento.
Pero en este punto te preguntarás, ¿Es necesario contar con alguna preparación académica especializada en emprendimiento para poder llevar a cabo mi idea?
La respuesta va más allá de un si y un no. En realidad la respuesta es que en el emprendimiento el conocimiento es una herramienta que logramos día a día, sin embargo, no todo en ello es empírico, el poder tener más herramientas que ayuden durante el proceso de emprender un negocio es algo que suma valor no solo al negocio sino también a un crecimiento personal.
El decir que el emprendimiento sea una ciencia, no significa que existan reglas específicas para poder seguir un camino, ya que los negocios no son un camino exacto y específico, pero sí puede tener puntos claves que ayudarán a hacer este camino un poco más conocido y predecible.
Al igual que en las ciencias el método es fundamental para los emprendimientos, por lo que conocer y estudiar el método tomado en tu negocio es esencial para la toma de decisiones.
Cuando estas, se toman sin un método específico, podemos llegar a tener una mayor probabilidad de error y por lo tanto eso afectará de manera negativa las metas que buscamos.