- Este foro es el punto de partida para construir una administración pública profesional
Con el objetivo de abrir un diálogo plural sobre el futuro de la gestión pública en México, legisladores, académicos y funcionarios participaron en el foro “Construyendo una administración pública para los nuevos tiempos”, espacio que busca definir los principios y lineamientos de un nuevo modelo de administración pública moderna, eficaz y centrada en las personas.
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, organizador del encuentro, destacó que desde 2018 México ha experimentado una transformación profunda en su estructura administrativa y legal, lo que hace necesario repensar el papel del Estado y sus instituciones.
“Este foro es el punto de partida para construir una administración pública profesional, con servidores comprometidos y con mecanismos de evaluación y control que aseguren la transparencia y la eficacia del gasto público”, señaló.
Ramírez Cuéllar explicó que este ciclo de foros busca reunir a expertos de distintos ámbitos para diseñar una propuesta de reforma administrativa integral, orientada a mejorar el desempeño del gobierno y fortalecer la confianza ciudadana.
En su intervención, la diputada Meggie Salgado subrayó la necesidad de incorporar una visión incluyente y participativa. “La nueva administración pública debe responder a los retos sociales con sensibilidad, perspectiva de género y participación ciudadana. No se trata solo de cambiar estructuras, sino de transformar mentalidades y formas de gestión”, afirmó.
Por su parte, el doctor Guillermo Cejudo, investigador del CIDE, propuso colocar a las y los servidores públicos en el centro de la reforma. “Una administración moderna requiere talento, ética y profesionalismo. La ciudadanía no percibe instituciones, sino personas; por eso debemos fortalecer el servicio profesional de carrera y crear condiciones que motiven el desempeño público”, enfatizó.
La diputada Claudia Salas celebró que estos espacios abran un debate nacional sobre la calidad del servicio público: “México necesita instituciones sólidas, transparentes y que rindan cuentas. La transformación del Estado pasa por una administración pública con vocación ciudadana”, expresó.
En este mismo sentido, el subsecretario de Buen Gobierno y Anticorrupción, Alejandro Encinas Nájera, destacó que la eficiencia no debe confundirse con reducción del Estado. Asimismo, presentó los avances en la reestructuración administrativa, los ahorros obtenidos y la creación de nuevas instituciones como la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y la Agencia de Transformación Digital, orientadas a mejorar la coordinación interinstitucional y la rendición de cuentas.
Por su parte, la diputada Tania Palacios Kuri propuso un decálogo de buenas prácticas para guiar el rediseño del aparato público, entre las que destacó: atraer talento con propósito, planear con enfoque ciudadano, digitalizar con equidad y garantizar la transparencia como principio rector. “Modernizar no significa deshumanizar. La tecnología debe acercar al Estado a las personas, no alejarlas”, puntualizó.
Finalmente, el doctor Fernando Nieto, del Colegio de México, subrayó la importancia de traducir el debate en resultados tangibles: “Repensar la administración pública no es un ejercicio académico, es una tarea urgente para garantizar derechos y fortalecer la confianza social en las instituciones”, concluyó.
El foro “Construyendo una administración pública para los nuevos tiempos” marca el inicio de una serie de encuentros que continuarán en las próximas semanas, con la participación de especialistas nacionales e internacionales. «Las conclusiones servirán de base para una propuesta legislativa de reforma administrativa que fortalezca el Estado mexicano y mejore la calidad del servicio público», concluyó Ramírez Cuéllar.