EXHORTA LIZ SALGADO A ALCALDÍAS PARA QUE INFORMEN CUÁNTAS ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS CARECEN DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL

Ciudad de México a 3 de diciembre de 2024

– La Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, señala que las escuelas públicas y privadas en todos los niveles educativos, deben contar con un Programa Interno de Protección Civil.

– En el portal ESCUELA SEGURA, se reporta que menos de 11% de las escuelas privadas de la Ciudad cumplen con ese requisito.

La Diputada panista Liz Salgado Viramontes presentó un punto de acuerdo para exhortar a las y los titulares de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México a informar cuántas escuelas públicas y privadas de nivel básico, medio superior y superior carecen de su programa interno de Protección Civil actualizado, y las acciones ejecutadas para corregir esta irregularidad; así como las necesidades detectadas en los Centros de Desarrollo Infantil y en los Centros de Atención y Cuidado Infantil a su cargo, en materia de Protección Civil.

El acuerdo propuesto señala que a pesar de que el Gobierno Capitalino cuenta con la plataforma digital denominada “ESCUELA SEGURA”, donde se puede consultar si una escuela cuenta con todos los documentos para funcionar de manera segura, se pueden observar que sólo hay información de las escuelas privadas, y que de las 2,991 escuelas reportadas en el sistema, sólo 325 cuentan con documentos completos; esto es menos de 11%.

La Diputada Liz Salgado mencionó que para dar atención al derecho de las niñas y niños de recibir educación, se debe considerar, entre otras cosas, que los planteles educativos sean seguros y cumplan con las normas establecidas en materia de protección civil, de forma que las niñas, niños y adolescentes no corran riesgos en sus escuelas.

Finalmente, la Diputada Salgado reafirmó que es importante conocer las necesidades en materia de mantenimiento y adecuaciones de los Centros de Desarrollo Infantil y en los Centros de Atención y Cuidado Infantil a cargo de las Alcaldías, a efecto de poder planificar las intervenciones que requieren, en cuanto a mantenimientos y adecuaciones para la seguridad de todos y principalmente de las niñas y niños que asisten a ellos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí