Extienden el Programa de Visitas Profesionales al Sistema Incorporado

Boston, Massachusetts.– La sede UNAM-Boston (Centro de Estudios Mexicanos), en conjunto con la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios y la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales, organizó por primera vez un Programa de Visitas Profesionales dirigido a estudiantes de una universidad del Sistema Incorporado (SI) de la UNAM. Esta ocasión, el programa estuvo enfocado en alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Westhill, quienes participaron en una intensa agenda académica, profesional y cultural en esta ciudad, del 18 al 22 de noviembre.

El programa tuvo como objetivo que los participantes conocieran las particularidades de la práctica médica en Boston, abarcando sus diferentes niveles de atención dentro de un sistema, donde predomina la medicina privada. Además, mediante charlas y conversaciones con sus pares los alumnos pudieron comprender el largo proceso necesario para ejercer la medicina en este país, así como reconocer las ventajas y los retos de la educación médica en México.

A lo largo de la semana, los estudiantes visitaron instituciones de renombre, como la Escuela de Medicina de Harvard, UMass Boston, el Beth Israel Medical Center, el Massachusetts General Hospital y el Dana-Farber Cancer Institute. Estas actividades les permitieron conocer de cerca la infraestructura, las prácticas clínicas y las oportunidades de investigación en el sistema de salud estadunidense.

Un aspecto especialmente valioso del programa fueron las sesiones informativas impartidas por alumnos y profesionistas mexicanos que actualmente viven en Boston y se desempeñan en instituciones médicas y académicas de prestigio.

Compartieron con los estudiantes sus experiencias personales, consejos prácticos y los errores que cometieron al iniciar su camino profesional en Estados Unidos, brindándoles herramientas para evitar esos mismos obstáculos en el futuro. “Aprender directamente de médicos mexicanos que realizan sus posgrados en hospitales como el Brigham and Women’s me inspiró a seguir adelante con mis metas”, comentó uno de los participantes.

El programa incluyó visitas a programas de salud comunitaria y pública como la Ventanilla de Salud del Consulado de México en Boston, o el programa Family Van de la Universidad de Harvard, así como actividades culturales para que los alumnos pudieran explorar la riqueza histórica y académica de Boston.

Este programa reafirma el compromiso de la UNAM con los estudiantes de escuelas incorporadas, parte fundamental de la comunidad universitaria.

Señaló Javier Laguna, director de la sede UNAM-Boston: “Este programa marca un precedente importante al conectar a los alumnos del SI con oportunidades internacionales, asegurándonos que se sientan parte integral de la comunidad UNAM”.

Esta primera edición del Programa de Visitas Profesionales ofreció resultados muy positivos y se establecieron las bases para organizar nuevas ediciones con temáticas diversas y abiertas a otras universidades del SI.

“El programa no sólo nos abrió las puertas al conocimiento, sino que también nos mostró que alcanzar nuestros sueños profesionales en el extranjero es posible con preparación y perseverancia,” agregó otra participante.

Héctor Zavala, coordinador de Gestión Académica de la sede, enfatizó que con este tipo de iniciativas la UNAM refuerza su misión de proporcionar una educación de excelencia a toda su comunidad, promoviendo la internacionalización y el intercambio académico como herramientas clave para el desarrollo integral de sus estudiantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí