• El espectacular cierre de la 13ª edición de este importante festival se llevará a cabo en el Teatro Esperanza Iris el 27 de septiembre
• En esta ocasión se rinde homenaje a Carlos Gardel, el personaje más importante en la historia del género
• En el programa contaremos con importantes exponentes del género a nivel internacional y conoceremos a los triunfadores de los campeonatos internacionales de Tango y Milonga
Para celebrar su 13ª Edición, el Festival de Tango México se convierte en el Festival y Campeonato Internacional de Tango México 2025, con una serie de actividades, en distintos espacios de la Ciudad de México, que darán inicio el día 23 de septiembre y que tendrán un cierre espectacular el sábado 27 de septiembre en el majestuoso Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
La edición 2025 está dedicada a Carlos Gardel, la estrella más grande del género y el primer cantante en adoptar el tango como una forma de canción popular.
Anteriormente concebido como música instrumental para bailar, menospreciado por las élites por sus orígenes populares y su sensualidad natural,
el tango se popularizó a nivel mundial, más allá de toda expectativa, gracias a la defensa y difusión realizada por “El Morocho del Abasto”.
Con este homenaje, Gardel llega a México a través de pláticas, conciertos y actividades relacionadas a su vida y a su arte, trayendo a nuestro país el alma y el sentimiento del personaje que nunca estuvo físicamente entre nosotros.
Cabe recordar que el ídolo del tango tenía planeada una visita a México como parte de su gira por América en 1935, que lamentablemente se vio interrumpida por su muerte en Colombia, hace ya 90 años. Gracias a los testimonios históricos y a la tecnología actual, tendremos la oportunidad de ver y oir a Gardel cantando en pleno escenario.
Las actividades del día 27 de septiembre darán inicio con la presentación de Fabián Maglio, destacado cantor nacido en Argentina, quien a los 6 años de edad decidió tocar la guitarra y cantar la música de Carlos Gardel, su gran influencia musical.
Maglio ha interpretado prácticamente todas las canciones que el “Zorzal Criollo” llegó a cantar, haciéndolo con gran respeto, sentimiento y pasión, lo que le ha llevado a presentarse en radio y televisión en su país natal, así como en importantes escenarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y España y le ha permitido grabar 4 discos.
En esta presentación, Fabián Maglio será acompañado por el trío de guitarristas Damián Tuso, Rafael Pérez y Santiago Arias “Tarco”, quien también interpreta el bandoneón.
A continuación se llevarán a cabo las finales de los concursos de Tango y Milonga, en los que participan parejas provenientes de México, Estados Unidos y Centro y Suramérica, quienes darán muestra de su talento. Después, se realizará el conteo de votos para determinar a los ganadores.
Posteriormente disfrutaremos de la presentación del Olguín Berraute Quinteto, integrado por músicos con un largo itinerario tanguero. Encabezado por los maestros César Olguín y Aníbal Berraute, el grupo renueva el persistente ímpetu de estar y hacer tangos. A ellos se suman otros tres músicos del género: el contrabajista Mario Cortés, el violinista Israel Torres y el guitarrista Vladimir Alfonseca.
En esta oportunidad contarán con la participación especial de la cantante Mariana Quinteros, nominada al Latin Grammy 2022 y al Premio Gardel 2025 por Mejor Álbum de Tango.
Será a través de un repertorio que reúne desde tangos tradicionales hasta contemporáneos, que la riqueza melódica, armónica y rítmica de las obras que integran el programa permitirá a cada uno de los integrantes exponer todo el potencial interpretativo del que son capaces.
En seguida, se darán a conocer a las parejas ganadoras de los Campeonatos de Milonga y de Tango, quienes recibirán sus premios y darán una exhibición, para que, finalmente, todas las parejas participantes sean invitadas al escenario para tomar la foto del recuerdo.
Durante el cierre de las actividades del Festival y Campeonato Internacional de Tango México 2025, contaremos con la presencia de La Parranga, una compañía artística independiente creada con el objetivo de explorar el tango como un lenguaje vivo y en constante transformación.
Bajo la dirección artística de Diego Pagaza de Alba, bailarín y creador mexicano que ha compartido su danza en ciudades como Buenos Aires, Nueva York, Los Ángeles, Miami y Ciudad de México, La Parranga tiene el propósito de reinventar el tango honrando sus raíces, acercándolo a nuevas generaciones para que siga siendo un arte vivo que se siente en cada paso, en cada gesto y en el encuentro directo con el público.
En suma, La Parranga, una propuesta que fusiona teatralidad, música y danza apasionada, es la nueva voz del tango escénico en México.
El Festival y Campeonato Internacional de Tango México 2025 cuenta con la dirección general de María Inés Montilla, nacida en Mendoza, Argentina, que llegó a México hace 18 años para tomar unas vacaciones. Pronto decidió alargar su estancia en nuestro país para escribir y llevar a escena diferentes obras que han sido inspiradas en sus experiencias y vivencias lejos de su tierra.
Hoy es una reconocida artista y promotora cultural, con especial énfasis en el tango y la milonga; además del Festival de Tango México, ha encabezado academias de baile, realizado puestas en escena y administra su propio foro de espectáculos.
El Festival y Campeonato Internacional de Tango México 2025 se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, Centro Histórico CDMX, el día 27 de septiembre de 2025 a partir de las 18:00.
Los boletos están disponibles en taquilla del teatro, Centros Ticketmaster y al 55 53259000
Mayores informes en: www.festivaldetangomexico.com