Fin del Acuerdo de Granos Ruso

Yizbeleni Gallardo Bahena

El 15 de julio terminó formalmente el acuerdo que había signado Rusia el año pasado bajo mediación de Turquía para permitir la salida de los granos ucranianos por el mar negro, indispensables para el suministro de trigo, soja, sorgo (y otros) de Europa, África y Medio Oriente.

Esto tiene un profundo rasgo estratégico ya que le formaliza la tenencia y control del territorio recientementeanexado y ganado durante el conflicto y que irriga la costa del Mar Negro que va desde el Oblast hasta Jerson.

Es un amague al duro invierno de la región que en un par de meses está por entrar en todo el hemisferio norte y que sigue motivando la transición a las nuevas rutas comerciales homologadas a la Ruta de la Seda china, bajo el control de Israel vía Rusia en Eurasia, provocando carestía y desabasto en el resto del mundo. En organismos supranacionales como la ONU, se le está dando el tratamiento al conflicto de “Crisis Humanitaria”, situación que podría ser el gatillo que desencadene el gran conflicto mundial para el que los países del mundo se han preparado desde el otoño del año pasado.

Es sin duda también el impulso a una gran crisis alimentaria mundial, que curioso, el Banco Mundial tiene proyectada desde hace más de 10 años y que planteaacabar con la vida de más de 100 millones de personas.

De nuevo como en los grandes conflictos en la historia mundial, Odesa queda como región estratégica y como probable punto de salida de los granos hacia Turquía, reposicionando en ambos sentidos a Ucrania y Turquía siendo factor del impulso de la nueva postura política pro occidental de Erdogán, ante el inicio de su nuevo periodo de gobierno, situación que lo vuelve de nuevo indispensable para la OTAN y lo aleja de Rusia.

Brasil se vuelve de nuevo el gran protagonista, porque son sus puertos y productores los que suplen la distribución de granos hacia Rusia y sus países aliados, generando nuevos polos de hegemonía económica.

Los rusos han mantenido durante los últimos 20 años, alianzas comerciales estratégicas con Sudamérica, principalmente con Brasil, Uruguay y Paraguay con tratados comerciales importantes que permiten el suministro de granos a sus más importantes aliados políticos y que se han encontrado bajo bloqueo comercial por parte de Estados Unidos. Es el caso de Siria, Irán, Pakistán y algunos países del Cáucaso

La lejanía de Zelensky de sus homólogos europeos.

Los mandatarios europeos no ceden, y parecieran estar cómodos con la posible carestía de alimentos el próximo invierno, como si estuvieran impulsando junto con Rusia la hambruna que viene.

Zelensky, títere servil de ciertas familias ucranianas y norteamericanas, se ve cada vez más al margen de la clase política europea y ha sido la crisis de los granos, el factor común que le ha marginado de las negociaciones y toma de decisiones en la región.

El fin del acuerdo de granos es la gran tensión geopolítica del momento que podría ser el catalizador que la tan anunciada y proyectada 3ª Guerra Mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí