Huracán Erick categoría 2 genera efectos en la región costera de Oaxaca

• Se prevé que impacte como categoría 3 en las primeras horas del jueves 19 de junio

El Consejo Estatal de Protección Civil informa que, el huracán Erick categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, mantiene su trayectoria hacia las costas de Oaxaca y Guerrero; sus bandas nubosas están generando efectos en la región y se prevé que impacte como categoría 3 en las primeras horas del jueves 19 de junio, en la zona limítrofe entre ambas entidades.

Hasta las 15:15 horas de este miércoles, se encontraba a 135 kilómetros (km) al sur de Puerto Ángel, Oaxaca; con dirección hacia el noroeste a 15 kilómetros por hora (km/h) y una presión de 967 hectopascales, con vientos sostenidos de 175 km/h y rachas de hasta 215 km/h, lo que lo convierte en un fenómeno muy peligroso.

Se pronostican lluvias extraordinarias mayores a 250 milímetros con descargas eléctricas, posibles deslaves, inundaciones, encharcamientos e incremento en el caudal de ríos y arroyos, vientos sostenidos entre 120 y 140 km/h, con rachas de hasta 170 km/h en zonas costeras, oleaje elevado de 5 a 6 metros y marea de tormenta entre 2 y 2.5 metros en la franja costera.

Se mantiene una zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Ángel, Oaxaca hasta Acapulco, Guerrero; también, por efectos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca; lo que indica que en estas áreas también podrían presentarse vientos intensos, lluvias fuertes y oleaje elevado, aunque en menor intensidad que en la zona de impacto directo.

Ante esto la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos exhorta a la población a:

• Extremar precauciones por lluvias, vientos y oleaje elevado.
• Evitar actividades en zonas costeras y navegación marítima.
• Mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
• En caso de vivir en zonas de riesgo, acude a un refugio temporal.
• Atender las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.

La dependencia mantiene vigilancia permanente y trabaja de forma coordinada con los tres órdenes de gobierno para salvaguardar la integridad de la población oaxaqueña ante la evolución de este fenómeno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí