La Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados organizó la conferencia “Relaciones Comerciales con Estados Unidos y las negociaciones del T-MEC”, impartida por Beatriz Leycegui Gardoqui, coordinadora de las áreas de comercio exterior e inversión extranjera, práctica regulatoria y políticas públicas del despacho SAI Derecho & Economía.
Aliza Chelminsky, titular de esa Secretaría, dijo que estas conferencias forman parte del proyecto de acercamiento y reflexión sobre temas de la agenda internacional promovido por el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena.
Agradeció a Beatriz Leycegui por sumarse a estos diálogos entre diputadas, diputados, académicos, investigadores y asesores de la Cámara para hablar sobre temas trascendentales y de mucha importancia sobre lo que acontece en el país.
El coordinador del PRI, diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, felicitó al diputado Monreal por la iniciativa de desarrollar estos eventos en el Palacio Legislativo. “En algún mal momento dejamos de invertir en la Cámara en esto, en los centros de estudio, asesores, capacitaciones y formación; me da mucho gusto que Ricardo empiece a darle la vuelta a lo que pasó y podamos tener más eventos académicos”.
Mencionó que la ponencia de Beatriz es esencial y más en momentos en que México requiere conocimiento para que de ahí salgan ideas, planteamientos y se examine qué es lo mejor para el país.
La diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza (PAN) comentó que en Tamaulipas le ha tocado tener acercamiento con el área maquiladora, empresarios, transportistas y este año ha sido muy diferente por múltiples factores.
Ponencia
Al impartir la conferencia, la maestra Beatriz Leycegui Gardoqui dijo que estos diálogos son importantes, ya que se abordan temas relevantes como el de la economía.
Sobre la revisión y renegociación del T-MEC señaló que en estos cinco años en los que ha aplicado el Tratado se puede ver que el comercio se ha incrementado 37 por ciento. Asimismo, se espera que en julio de 2026 empiece formalmente el proceso de revisión entre los países.
“Si logran ponerse de acuerdo y decir está funcionando bien pueden prorrogarlo por 16 años más; si no se ponen de acuerdo y una de las partes dice no, entonces hay revisiones anuales”, consideró.
Indicó que el proceso formal no puede iniciar hasta julio de 2026 y no puede iniciar antes porque la legislación e implementación del T-MEC en Estados Unidos prevé que tienen que llevar a cabo un proceso de consulta 270 días antes que se sienten a revisar el Tratado.
Mencionó que para que México crezca como debe ser, la política comercial y sus tratados son fundamentales ya que más de la mitad del crecimiento económico de la nación se explica por esos tratados; sin embargo, no ha sido suficiente.
“Ustedes tienen en sus manos ahora por el Paquete Económico que se ha presentado todo el tema del manejo de la política arancelaria de México en donde se prevén incrementos de aranceles del 10, 30 y 50 por ciento a países no socios de México”, agregó.