INAUGURA CLARA BRUGADA ENSAYOS PARA ROMPER RÉCORD DE LA CLASE DE FUTBOL MÁS GRANDE DEL MUNDO Y PRESENTA DECÁLOGO RUMBO AL MUNDIAL 2026

La Jefa de Gobierno anunció que la clase masiva se realizará el primero de marzo de 2026 e incluirá ensayos previos en cada colonia y barrio de la Ciudad de México
No queremos ser sólo una ciudad espectadora, queremos ser una ciudad protagonista de este evento internacional tan importante, afirmó

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el inicio oficial de los ensayos para la Clase de Futbol Más Grande del Mundo, la cual se llevará a cabo el primero de marzo del próximo año, como parte de los preparativos rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, con el objetivo de convertir a la Ciudad de México en la mejor sede del torneo y en la más deportiva.

“No queremos ser sólo una ciudad espectadora, queremos ser una ciudad protagonista de este evento internacional tan importante; y cuando decimos protagonista es porque vamos a hacer que el futbol se viva desarrollando, jugando, impulsando”, expresó Brugada Molina.

En el campus Tlalpan de la UVM,  la mandataria capitalina subrayó que la Clase de Futbol Más Grande del Mundo será un evento para niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores con el objetivo de incluir a toda la población y romper el Récord Guinness que actualmente ostenta la ciudad de Seattle, Estados Unidos, además de posicionar a la capital como la más deportiva, futbolera y la más mundialista.

Durante el inicio de los ensayos, la Jefa de Gobierno indicó que la preparación se va a llevar a cabo en cada colonia y barrio de las 16 demarcaciones capitalinas con clases cada semana, a las cuales llegará también el Gran Balón mundialista, el cual será firmado por diferentes personalidades y será un incentivo para sumar a más personas.

En el evento, Brugada Molina presentó el decálogo de su gobierno para el Mundial, como un compromiso de la capital por mantener un ambiente de paz, durante la Copa del Mundo y la  clase masiva: Todos con la camiseta del respeto; Jugamos en cancha pareja; Pasamos el balón de la equidad; Cuidamos nuestra cancha; Todos somos capitanes de la paz; Juega limpio, juega bonito, juega chido; El diálogo es nuestra mejor jugada en la cancha y en la vida; La paz, nuestro partido más importante; Juega limpio en sociedad justa y La Ciudad de México, mundialista de valores, igualdades y derechos, conjunto de frases que reflejan los valores del futbol y la convivencia armónica.

Ante campeones y campeonas mundiales de dominadas, Brugada Molina también presentó a la mascota oficial de la Ciudad de México para el Mundial de Futbol, un ajolote, el cual porta un colorido penacho, con el dorsal número 10 y la leyenda “La ciudad más deportiva”, calcetas blancas y pantaloncillo y tenis verdes, acto que aprovechó para convocar a la ciudadanía a mandar propuestas de nombre.

Entre otras acciones para preparar a la capital del país rumbo al Mundial, la Jefa de Gobierno señaló que se llevan a cabo proyectos como la habilitación, junto con las alcaldías, de 500 canchas a lo largo y ancho de la ciudad, para “que podamos vivir el Mundial jugando futbol”.

Además, destacó la realización del torneo infantil Ollamaliztli, que cuenta con 700 equipos y 7 mil participantes, el cual actualmente lleva a cabo partidos para seleccionar escuadras por cada alcaldía hasta llegar a la gran final, una justa que estará acompañada de premios y estímulos para la niñez.

Recordó que junto con los eventos organizados por el gobierno capitalino, la ciudad también se prepara con obras permanentes en beneficio de la población, como la modernización del Tren Ligero, de Taxqueña a Xochimilco, que pasará a llamarse “El Ajolote”, y para el cual son adquiridos el doble de trenes, a fin de mejorar el traslado de usuarios con la reducción de tiempos y mayor capacidad de transportación.

También avanzan las obras de la ciclovía de Tlalpan; la Calzada Flotante, entre Chabacano y Tlaxcoaque; y la intervención y mejora a pueblos y colonias aledañas al Estadio Ciudad de México, entre otras obras y acciones de movilidad y electromovilidad, así como la iluminación en Calzada de Tlalpan y avenida Insurgentes, la creación de rutas turísticas y la transformación de embarcaderos de Xochimilco.

Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia Tecnología e Innovación (Sectei), Pablo Yanes Rizo, indicó que será un gran reto la realización de la clase de futbol más grande del mundo, con la cual se busca establecer un nuevo Récord Guinness.

Precisó que el deporte no solo es recreación, sino también salud y educación, además de que desarrolla hábitos de colaboración, sobre todo en los deportes de conjunto, así como una cultura regida por reglas, promoción del esfuerzo y dedicación.

“Es importante la promoción de las actividades deportivas en la ciudad, porque generan recreación, integración social, comunidad; generan hábitos saludables y además tienen una dimensión pedagógica muy importante”, puntualizó el funcionario.

El director general del Instituto del Deporte (Indeporte), Javier Peralta Pérez, señaló que la ciudad de Seattle cuenta actualmente con el Récord Guinness por la Clase de Futbol Más Grande del Mundo, con un total de mil 38 participantes durante una sesión de 30 minutos.

La Ciudad de México buscará superar esta marca, tanto en la cantidad de practicantes como en la duración de esta actividad deportiva, extendiéndose a 35 minutos, divididos en siete momentos denominados: Tiki Taka, Vuelta al mundo, La finta, Regate, La bicicleta, ¡Bolita por favor! y Tanda de penales.

“El futbol es un idioma universal. Se juega en las calles, en las canchas, en el barrio, en los parques, en los Pilares, en las Utopías y, por supuesto, en los grandes estadios. Desde la Ciudad de México, se hace un llamado para jugar limpio, dentro y fuera de la cancha, para que cada pase, cada gol, cada abrazo en la tribuna sea una jugada de paz”, expresó el director de Indeporte.

Durante su intervención, la exjugadora de la Selección Nacional Femenil en los Mundiales de 1970 y 1971, Elvira Aracén Sánchez, resaltó la participación activa de mujeres dentro de esta disciplina que se encuentra dominada principalmente por hombres.

“No perdamos de vista ese decálogo, porque el futbol es paz, es unidad, es entrega, es disciplina, es corazón. Hace muchos años, algunas chicas abrieron la brecha, entre ellas estaba yo. Ahora las chicas que nos siguen son mejores que nosotros y los chicos tienen que ser mejores que la selección que hoy está jugando”, expresó.

Durante los Ensayos Rumbo a la Clase de Futbol Más Grande del Mundo, la Jefa de Gobierno también estuvo acompañada por la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero; el director General de Servimet, Carlos Mackinlay Grossman; la seleccionada nacional de futbol y actual jugadora de la Queens League en el equipo La Raniza, Joanna Rubí Carrera Gómez; el seleccionado nacional de talla baja, Alejandro Plata; el actual campeón nacional de Futbol Freestyle, Guillermo Mondragón Vázquez, así como decenas de niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí