Cada peso del presupuesto asignado a la procuración de justicia se invierte para cumplir con el mandato constitucional de lograr un verdadero acceso a la misma, y por ello, en 2025 se requerirá un incremento presupuestal del 6.3 por ciento al asignado en el presente año, estimó el coordinador General de Investigación Territorial en suplencia de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara López.
Este nuevo monto, dijo Lara López al comparecer en la mesa de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, sería asignado a la mejora de los inmuebles de la Fiscalía; a la capacitación e incremento salarial de los servidores públicos, así como la contratación de personal especializado que pueda responder a las necesidades de los servicios que ofrece este organismo autónomo.
En el 2024, el presupuesto total asignado fue de ocho mil 330 millones de pesos que fueron utilizados en la reestructuración e implementación de nuevas agencias especializadas, sobre todo, en temas de violencia de género y búsqueda de personas.
Para dar continuidad a lo ya avanzado, para 2025 se requerirían ocho mil 855 millones de pesos, expuso Lara López, quien reiteró que esto permitirá también crear más Centros de Justicia para las Mujeres y la adquisición de nuevas tecnoloigías, mismas que se requieren para los procesos de investigación, labor principal de la Fiscalía.
En su exposición, Ulises Lara dijo que el gasto público asignado a la Fiscalía durante 2024 no observó ningún subejercicio y se obtuvieron grandes logros, sobretodo en la disminución de delitos de alto impacto, en la certificación del ciento por ciento del personal sustantivo y la dignificación de los espacios tanto para el personal como para las y los usuarios.
Ulises Lara López manifestó que para 2025 se requerirá no bajar la guardia en materia de delitos de violencia de género, como son los feminicidios, que aún cuando la cifra observó una disminución en el presente año, es necesario promover la cultura de la denuncia.
Esto implica, dijo, ampliar el catálogo de los mecanismos de denuncia, así como el fomento de la justicia cívica y de paz. «Es hacer de la denuncia una labor pedagógica», aseveró.
Precisó que otros de los proyectos importantes que serán necesarios para asignación de presupuesto corresponden al mejoramiento y dignificación de los inmuebles de la Fiscalía, a fin de garantizar la seguridad tanto de los servidores públicos como de los visitantes.
El objetivo principal de la revisión numérica, agregó, será el análisis y evaluación permanente de la seguridad estructural de los inmuebles, con el fin de garantizar que la edificación sea segura y cumpla con los estándares de resistencia necesarios para proteger y salvaguardar a las personas que laboran y/o visitan las instalaciones de la Fiscalía, así como los bienes materiales.
Para el año siguiente, continuó, será necesario el aprovisionamiento del Banco de ADN; adquisición de reactivos, equipo, tecnología y software; pago de provisiones de gasto por percepción de la plantilla, incluyendo el incremento salarial y la actualización de los estímulos de profesionalización.
Los recursos solicitados, sostuvo el Fiscal en funciones, también se destinarán a la creación de la Fiscalía Especializada en Extorsión; la contratación de personal especializado para la Unidad de Contexto Biopsicosocial y la Unidad de Medidas Cautelares, dada la reforma al Código Civil, entre otros rubros.
Por su parte, los legisladores de los diferentes partidos políticos que integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del congreso local, reconocieron el trabajo realizado por la Fiscalía en materia de procuración de justicia e investigación de delitos, mismo que, admitieron, se ve reflejado en la disminución de los índices de inseguridad, por lo que expresaron su respaldo a la solicitud presupuestal.
La reducción de los índices delictivos implica que hay una estrategia de trabajo, precisaron las y los diputados al referirse al Plan de Política Criminal que durante el presente año se divulgó en todas las alcaldías de la Ciudad de México.