INE en la Ciudad de México e IECM firman convenio para coordinar esfuerzos en la Elección del Poder Judicial Local 2024-2025

• El convenio permitirá definir acciones conjuntas para asegurar la correcta
organización y desarrollo de la jornada electoral extraordinaria del próximo 1° de
junio.

 

Con el propósito de garantizar una adecuada coordinación institucional para la organización
conjunta del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder
Judicial 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) suscribieron hoy un Convenio General de
Colaboración y Coordinación. Este acuerdo permitirá llevar a cabo acciones estratégicas
conjuntas que garanticen la transparencia, legalidad y certeza durante la jornada electoral
del próximo domingo 1 de junio.

La firma tuvo lugar en las Oficinas Centrales del INE, con la participación de María Luisa
Flores Huerta, Vocal Ejecutiva y Consejera Presidenta del Consejo Local del INE en la
Ciudad de México, y Patricia Avendaño Durán, Consejera Presidenta del IECM. Ambas
coincidieron en que esta colaboración representa un paso importante para fortalecer la
democracia capitalina, especialmente ante un proceso electoral extraordinario inédito que
requiere máxima coordinación institucional.

María Luisa Flores Huerta destacó que la firma del convenio refleja el compromiso del INE
en la Ciudad de México con la ciudadanía, asegurando elecciones extraordinarias
transparentes, eficientes y confiables. «Trabajar en coordinación con el IECM no solo
fortalece nuestra capacidad institucional, sino que también permite que cada etapa del
proceso se desarrolle con claridad y certeza para toda la ciudadanía», subrayó.

La Consejera Presidenta del Consejo Local del INE destacó el trabajo que al día de hoy se
ha realizado junto al IECM.

«Me siento honrada de tener estos dos equipos de trabajo, lo que vemos en este documento de manera formal y plasmada son las bases de coordinación y la parte normativa con la que habremos de cumplir y dar cuenta de todo lo que tenemos que intercambiar en materia del Registro Federal de Electores, los trabajos en materia de capacitación electoral y organización, particularmente la asistencia electoral. Sin duda, la firma de este convenio es la base, porque el resto lo trabajamos con el mayor esfuerzo y de manera coordinada, tanto los que estamos hoy presentes, como a nivel de nuestros órganos desconcentrados, en el caso del IECM son las 33 oficinas desconcentradas y en el caso nuestro mediante las 22 Juntas Distritales Ejecutivas, hoy convertidas en 11 Distritos Electorales Judiciales y lo hemos logrado a través de la visión que compartimos ambas instituciones.»

En su intervención, Patricia Avendaño Durán indicó que ambas instituciones tienen una
gran responsabilidad de comunicar a la ciudadanía todos los detalles de este proceso
inédito, desde los procedimientos hasta la forma en que se emitirán y contarán los votos,
garantizando que todas las personas participen informadas y con plena confianza.

«La normativa y los convenios formalizan acciones que ya de por sí estábamos llevando a
cabo, por eso es muy importante que hoy firmemos y definamos cuáles serán las acciones
y de qué manera uniremos esfuerzos para llevar a cabo este ejercicio que, vale la pena
decirlo, es un ejercicio inédito a nivel nacional y, prácticamente, a nivel mundial», puntualizó la Consejera Presidenta Electoral del IECM.

Este convenio también facilitará la implementación de diversas acciones técnicas y
operativas conjuntas, entre ellas, campañas especiales de actualización del Padrón
Electoral, generación y entrega de materiales cartográficos actualizados, reclutamiento y
capacitación del funcionariado electoral, así como estrategias coordinadas de difusión y
educación cívica, orientadas a promover una participación ciudadana amplia, informada y
comprometida.

Asimismo, las autoridades electorales señalaron que esta colaboración institucional se
realiza en apego a los principios de certeza, imparcialidad, independencia, máxima
publicidad y respeto pleno a los derechos político-electorales de toda la ciudadanía,
fortaleciendo así la confianza pública en las elecciones de la capital del país.

«Aunque hemos disminuido el número de casillas que se instalarán, también es cierto que
hemos cuidado que las casillas estén al alcance de toda la ciudadanía. Es un reto, pues la
ciudadanía tiene muchas dudas de cómo se llevará a cabo el proceso y por eso elaboramos
un plan de trabajo propio y específico para lograr poner en el diálogo público, en las pláticas ordinarias, incluso en las pláticas de casa y familiares qué es la Elección del Poder Judicial, tanto en el ámbito Federal y Local, y poder hacerlo de la manera más sencilla posible», ahondó Flores Huerta.

Patricia Avendaño dejó claro que serán 138 los cargos a elegirse el próximo 1 de junio del
presente año, asegurando que la carga de trabajo para ambas dependencias será fuerte,
pero que están listas para que todo salga de acuerdo con lo previsto.

«Hemos tenido que reinventarnos, a partir de todo este conocimiento y experiencia, para
sacar adelante este procedimiento inédito», comentó Avendaño, quien también destacó la
ausencia de participación de los partidos políticos.

«En esta oportunidad no participarán los partidos políticos, será la ciudadanía la que
participe integrando las mesas, como observadores, apoyando en las tareas de recibir la
votación y bueno, es un compromiso compartido y vamos a velar de manera conjunta por
salvaguardar los principios rectores de la función electoral, por la igualdad de género, la no
discriminación, el respeto a los derechos humanos y para ello nos congratulamos de tener
una aliada tan generosa y poderosa como lo es María Luisa Flores Huerta y todo su equipo
de trabajo.»

En el evento estuvieron presentes Claudia Cristina Meza Chávez y Pablo Xavier Becerra
Chávez, Consejera y Consejero Electoral del Consejo Local del INE en la Ciudad de México,
así como Juan Manuel Vázquez Barajas, Director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos del INE.

También asistieron integrantes de la Junta Local Ejecutiva del INE en la Ciudad de México:
Francisco Javier Morales Morales, Vocal Secretario; Yesenia Nava Manzano, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica; Rosa Isela Lazcano Ostria, Vocal de
Organización Electoral, y Marco Antonio Cruz Izalde, Encargado de la Vocalía del Registro
Federal de Electores.

Por parte del IECM participaron Bernardo Núñez Yedra, Secretario Ejecutivo; las
Consejeras Electorales Erika Estrada Ruiz y María de los Ángeles Gil Sánchez, así como
titulares de diversas áreas técnicas y operativas del organismo electoral capitalino.

Con este convenio, ambas instituciones reafirman su compromiso de continuar trabajando
coordinadamente por procesos electorales transparentes, efectivos y con una participación
informada y comprometida de la ciudadanía en la Ciudad de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí