Intervención en Tribuna de la senadora Geovanna Bañuelos, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, para hablar a favor del dictamen de la Segunda Comisión Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, con punto de acuerdo en materia migratoria.
Ser. Geovanna Bañuelos (GB): Con su permiso señor presidente.
En el Partido del Trabajo enaltecemos la gran labor y compromiso que tienen nuestro héroes y heroínas migrantes que trabajan de sol a sol, beneficiando no solamente la economía de Estados Unidos, sino también, a través de las remesas, la economía de nuestro país.
En estos tiempos donde se han recrudecido las deportaciones de nuestros connacionales y se les ha cancelado la posibilidad de alcanzar ‘el sueño Americano’, quienes integramos la Comisión Permanente del Congreso de la Unión estamos llamados a cumplir con el deber y la defensa de nuestros hermanos migrantes.
Es alarmante que los discursos de odio generen divisiones y distorsionen la aportación que realizan día con día nuestros paisanos.
Es penoso que la xenofobia busque eclipsar la contribución de millones de migrantes a la economía de los países donde residen y a sus comunidades de origen.
Nuestros paisanos han aportado a la riqueza y el desarrollo de Estados Unidos. Para dejarlo en un contexto claro, en 2022 la comunidad latina aportó 3.6 billones de dólares al Producto Interno Bruto de ese país, los mexicanos el 8 por ciento.
Reconozco y agradezco a los integrantes de la Segunda Comisión por la aprobación del dictamen que promovimos legisladoras y legisladores del Partido del Trabajo; así como otros de diversas expresiones políticas como mi paisana Amalia García o Dolores Padierna, entres muchos otros, para poder platear acciones necesarias y específicas para la repatriación de niñas, niños y adolescentes migrantes a territorio mexicano; la protección de los derechos humanos de nuestras hermanas y hermanos migrantes mexicanos y el fortalecimiento de una estrategia transversal de atención y protección para las y los mexicanos que viven en Estados Unidos y las personas connacionales que resulten deportadas.
Este dictamen, sin duda, abona a la defensa y protección de los derechos de nuestros migrantes en estos momentos complejos llenos de incertidumbre. Estamos llamados en continuar legislando en la consolidación de sistemas de migración seguros, humanos e inclusivos.
La solidaridad debe ser la norma. Por eso nosotros seguimos haciendo una llamado, de manera respetuosa a los gobernadores de las 32 entidades federativas, a todos los alcaldes para que pongan un énfasis específico en los estados en donde tenemos mayor índice de migración y en la estrategia de implementación de ese programa extraordinario que está encabezando nuestra presidenta Claudia Sheinbaum.
Miente, miente aquel legislador del PRI que uso la tribuna para decir que llegamos de manera tardía con estas solicitudes.
Tenemos meses y meses trabajando en el Gobierno de la Cuarta Transformación a través de nuestra Cancillería y de nuestra extensa red de diplomáticos en Estados Unidos, por supuesto de la labor extraordinaria que está haciendo nuestra Secretaria de Gobernación; pero sobre todo de esta conducción valiente que está haciendo nuestra Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, donde pone en el centro la dignidad de las y los mexicanos independientemente del lugar donde radiquen.
Es a través del diálogo, es a través de la diplomacia, es a través de este tipo de estrategias y programas de carácter integral que no solamente impactan en materia educativa, sino también en lo laboral, la seguridad pública, vivienda; y que serán en beneficio de nuestras mexicanas y mexicanos que radican en Estados Unidos, y a los que tanto les debemos.
Creo que no debemos consentir nunca más expresiones de mezquindad con el único objetivo de sacar raja política de una situación tan preocupante que tiene a miles de mexicanas y mexicanos en la incertidumbre de no saber que van a hacer en los próximos días, semanas y meses con el patrimonio que les ha costado tanto construir, que nos han compartido y que nos ha permitido mantener nuestra economía sólida, y contribuir de manera muy contundente en el crecimiento y desarrollo de la economía de Estados Unidos.
Desde el Partido del Trabajo ratificamos nuestro apoyo incondicional a nuestra Presidenta Claudia.
Celebramos la actuación de nuestro cuerpo diplomático. Y les decimos a nuestras hermanas y hermanos migrantes, héroes y heroínas, que en México los esperamos con los brazos abiertos.
El programa “México te Abraza”, es apenas una pequeña correspondencia por lo que ellos han hecho por nuestra nación.
Muchísimas gracias, presidente.