LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO Y LA POLÍTICA DE AUMENTO SALARIAL, DETONADORES CLAVES PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE MÉXICO: HACES BARBA

  • El ingreso real laboral alcanzó 3,386 pesos mensuales per cápita en 2025
  • El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha trabajado a favor de una agenda de derechos laborales modernos.

En el ámbito laboral, la consolidación del empleo formal y la política de aumentos salariales han sido motores claves de inclusión social, sostuvo el diputado y coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba.

El legislador federal explicó que el ingreso real laboral alcanzó 3,386 pesos mensuales per cápita en 2025, evidenciando una recuperación del poder de compra tras la inflación de años previos gracias a que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado pasos firmes hacia una agenda de derechos laborales modernos, en sintonía con el debate internacional sobre reducción de jornadas y condiciones dignas de trabajo.

Haces Barba manifestó que en México, el mercado laboral muestra señales mixtas: mientras la tasa de desempleo se mantiene baja (2.8%), más de la mitad de la población ocupada (56.1%) trabaja en condiciones de informalidad, sin acceso a seguridad social ni prestaciones básicas. La participación económica alcanza el 60.2%, con una brecha significativa entre hombres (75.7%) y mujeres (46.5%), según datos de INEGI correspondientes al mes de julio de este 2025.

En ese sentido, las expectativas laborales para el cierre de año oscilan entre 40 mil y 150 mil nuevos empleos formales, con sectores como Finanzas, Salud y Tecnología liderando la demanda. Sin embargo, la rotación laboral se intensifica: 43% de los empleados considera renunciar, y 21% ya busca activamente otro empleo. Las causas principales son salarios bajos, falta de crecimiento profesional y liderazgo deficiente, según información proporcionada por Pluxee y Manpower Group.

También en este contexto, las prestaciones más valoradas por los trabajadores incluyen vales de despensa, fondo de ahorro y beneficios emergentes como telemedicina, trabajo remoto y acceso a gimnasios. La Ciudad de México, pese a ser centro económico, reporta una caída en expectativas de contratación, mientras el norte y sureste del país muestran mayor dinamismo, finalizó el diputado Pedro Haces Barba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí