La falta de equidad en el Acuerdo Pandémico condena al mundo a repetir la tragedia de la COVID19

Al reflexionar sobre el impacto de la pandemia de la COVID-19, la respuesta global
reveló la inequidad en el acceso a la atención médica, a los insumos y al
conocimiento, en diferentes regiones del mundo. Fueron más de 7 millones de
muertes y pérdidas en la economía global de más de 16 billones de dólares, que
significaron millones de empleos perdidos, el incremento de la pobreza y la
disminución en la esperanza de vida global en 1.6 años.

El Acuerdo Pandémico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que
actualmente está en negociación, es la oportunidad para no repetir la historia. Este
Acuerdo es una herramienta que puede garantizar el acceso equitativo a recursos de
salud en las siguientes pandemias para todos los países, independientemente de su
riqueza.

El Acuerdo Pandémico debería asegurar que todas las naciones puedan acceder a
productos de salud esenciales como vacunas, tratamientos y diagnósticos durante
emergencias sanitarias. Aids Healthcare Foundation (AHF) ha defendido la equidad
como eje rector de este Acuerdo. Ningún país debe quedarse atrás en una pandemia,
la equidad debe guiar la respuesta, de lo contrario se pone en riesgo la salud mundial.

En la actual versión del Acuerdo Pandémico que se discute en la sede de la OMS en
Ginebra, el balance es INEQUITATIVO, pues los países ricos plantean brindar sólo el
10 % de los productos sanitarios para pandemias como donación a países de ingresos
bajos y medios y otro 10 % a precio reducido, sin considerar que el 82 % de la
población global vive en países de ingresos bajos y medios (Banco Mundial), lo que
se traduce en una distribución de insumos médicos inmoral e injusta.

Esta disparidad es también peligrosa, ya que obstaculiza los esfuerzos globales para
controlar y poner fin a las crisis de salud. El acceso debe atender a quien lo necesita,
porque los patógenos no conocen fronteras.

Hacemos un llamado al gobierno de México, a la comunidad médica y científica para
alzar la voz y pedir lo justo para el mundo y para los países de América Latina y El
Caribe, la región más afectada por la pandemia de COVID-19, con el 30 % de las
muertes a nivel global: Sin EQUIDAD no debería haber acuerdo.
Muchas gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí