• El rector Leonardo Lomelí Vanegas y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, inauguraron el Modelo Parlamentario Universitario de la UNAM
• Saber cómo se hace política y cómo se resuelven las diferencias en el marco institucional nos permite evitar que el desencanto derive en apatía o en tentaciones autoritarias, remarcó Leonardo Lomelí
• Nos interesa rescatar a los jóvenes de cualquier síntoma de apatía, indiferencia o polarización irracional, aseguró Ricardo Monreal
Lo ocurrido el lunes en el CCH Sur nos duele profundamente, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y en sentido figurado, señaló: ese día no solo perdimos a la víctima, también al agresor.
Por ello, el rector reiteró que la UNAM redoblará esfuerzos para garantizar la seguridad y también para reforzar la atención psicológica y responder a las necesidades de sus estudiantes, con lo que se quiere evitar que la frustración o la soledad los lleve a equivocar el rumbo.
Al ser entrevistado luego de participar en la Inauguración del Modelo Parlamentario Universitario de la UNAM, señaló que las universidades y en general, las instituciones de educación superior deben dar alternativas a las y los jóvenes para que no se dejen arrastrar por mensajes que se difunden en redes sociales; además de reforzar, en el sentido más amplio, la atención a la salud mental.
También informó que se mantiene una mesa de diálogo con alumnos y padres del CCH Sur, a fin de instrumentar medidas adicionales a las ya existentes.
La juventud universitaria: fuerza decisiva de movimientos sociales
Antes, en el auditorio “Aurora Jiménez de Palacios”, junto al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, el rector de la UNAM destacó que la juventud universitaria ha sido una fuerza decisiva en los capítulos más trascendentes de nuestra historia.
Por ejemplo, continuó, del movimiento de 1968, emergieron demandas legítimas que, con el tiempo, maduraron en una transición democrática, junto con la defensa permanente de la autonomía y del principio de gratuidad en la educación pública.
“Estos episodios nos recuerdan que la conciencia social de las y los jóvenes es un componente vital de la vida pública. De ahí la importancia de seguir impulsando su formación integral, al mismo tiempo que se garantiza su seguridad y bienestar”, dijo.
Recordó que, de acuerdo con el INEGI, en el primer trimestre de este año había 30.4 millones de personas de entre 15 y 29 años, lo que equivale al 23.3 por ciento de la población total. “En la UNAM, más de 372 mil estudiantes integran una comunidad talentosa que se forma no solo en las aulas, sino también en las acciones cotidianas de ciudadanía y en el entramado colectivo que, día con día, contribuyen a tejer”
El rector aseveró que con el Modelo Parlamentario Universitario las y los estudiantes podrán conocer de primera mano los procedimientos legislativos y comprender que la construcción de consensos es el cimiento de una cooperación interinstitucional sólida y, por ende, condición indispensable para el fortalecimiento de nuestra democracia.
Rescatar a los jóvenes de la apatía y la polarización irracional
El rector Leonardo Lomelí también resaltó la importancia de este Modelo Parlamentario Universitario, en tiempos en que la desinformación y la polarización amenazan la cohesión social, pues dijo que se trata de un ejercicio que nutre los valores y fomenta la legalidad. “Saber cómo se hace política y cómo se resuelven las diferencias en el marco institucional nos permite evitar que el desencanto derive en apatía o en tentaciones autoritarias”.
El diputado federal Ricardo Monreal Ávila, subrayó que el ejercicio busca que uno de los poderes fundamentales de México se vincule con los universitarios y las universidades, a fin de rescatar a los jóvenes de cualquier síntoma de apatía, indiferencia o polarización irracional. “Sí debe haber diferencias, sí debe de haber puntos de vista distintos, pero todos unidos en lo fundamental por México”, aseveró.
El legislador sostuvo que la idea fundamental del Modelo Parlamentario es que con imaginación y creatividad se establezca la posibilidad de dar soluciones a problemas fundamentales del país, y que los jóvenes deliberen en libertad.
También manifestó al rector Lomelí que el Congreso de la Unión apoyará a la UNAM, de acuerdo con sus facultades.
Monreal Ávila informó que al Modelo Parlamentario Universitario se inscribieron cerca de mil 500 jóvenes universitarios y para esta edición se admitió a 350, pero habrá otras ediciones en octubre y noviembre.
En la inauguración participaron los directores de las facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; de Estudios Superiores Aragón, Sonia Venegas Álvarez, Alejandro Chanona Burguete y Araceli Romo Cabrera, respectivamente. También los coordinadores de Planeación, Evaluación y Simplificación de la Gestión Institucional, y de Proyectos Especiales de la Rectoría, Enrique Del Val Blanco y Néstor Martínez Cristo.
Por la Cámara de Diputados: la directora General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente, Cynthia Murrieta Moreno; el secretario de Servicios Parlamentarios, Hugo Christián Rosas de León; y el coordinador de Comunicación Social, Rodolfo González Valderrama, entre otras autoridades