Emprende
Autora: Alejandra Cancio Badillo
¿Qué es una empresa familiar?
Una empresa familiar es aquella en la que la propiedad, la dirección y la toma de decisiones están influenciadas por miembros de una o más familias. Generalmente cumplen con ciertas características clave:
1. Propiedad y control familiar: los dueños suelen formar parte de la familia, incluso con participación significativa en el capital.
2. Participación activa: miembros de la familia gestionan o dirigen la empresa.
3. Flexibilidad y visión a largo plazo: suelen ser ágiles en su funcionamiento y mantener la continuidad del legado del fundador .
Importancia actual en México (2025)
Columna vertebral de la economía nacional
● Las empresas familiares representan alrededor del 90 % de las empresas mexicanas .
● Generan entre 70 % y 80 % del empleo en el país .
● Contribuyen con aproximadamente el 62 % del PIB nacional , e incluso cifras recientes indican que superan el 80 % .
Crecimiento y solidez económica
● En el primer trimestre de 2025, el PIB creció un 0.8 % interanual, superando expectativas . La estabilidad se apoya en gran medida en la labor de las empresas familiares, especialmente en exportaciones y mercados locales.
Aportes clave al desarrollo
1. Empleo local y resiliencia comunitaria Al invertir en sus comunidades, estas empresas fomentan economías locales más resilientes, capacitados para enfrentar crisis económicas .
2. Innovación y visión estratégica Al planificar a largo plazo, suelen destinar recursos a I+D, adopción tecnológica y modelos sostenibles .
3. Gobernanza y profesionalización En 2025 se observa una tendencia creciente entre estas empresas a separar la figura del líder familiar (CEO) de la del presidente del consejo, adoptando modelos más sólidos de gobernanza .
Retos y oportunidades en 2025
Retos persistentes
● Sucesión generacional: sólo cerca del 1 % llega a la cuarta generación, y apenas el 12 % supera la tercera .
● Concentración de poder: su alta presencia genera riesgos de competencia limitada en algunos sectores .
Oportunidades estratégicas
● Sostenibilidad y economía verde: aprovechar financiaciones e incentivos públicos para energías limpias y prácticas responsables .
● Digitalización y profesionalización: incorporar tecnología, mejorar la gestión familiar-profesional y fortalecer estructuras de liderazgo .
● Impacto social: intensificar acciones en filantropía, educación y desarrollo comunitario como rasgo distintivo .
Casos emblemáticos: ejemplos en México
● Grupo Bimbo: fundada en 1945, ha evolucionado gracias a un estilo de gestión familiar con expansión global. Mantiene fuerte vinculación familiar y prácticas sostenibles .
● Industrias Bachoco: iniciada en 1952 como una avícola familiar en Sonora, hoy protagoniza una transición hacia una estructura corporativa moderna .
Las empresas familiares son el pilar de la economía mexicana en 2025. Su impacto es profundo: proporcionan la mayoría del empleo, impulsan el PIB y sostienen la economía local. Sin embargo, deben enfrentar desafíos como la sucesión generacional, la necesidad de profesionalización y su papel frente a la competencia de mercado.
El futuro de estas organizaciones está en consolidar una gobernanza profesional, aprovechar programas de sostenibilidad y adoptar soluciones digitales, manteniendo el legado del fundador con una visión adaptativa. Así podrán seguir siendo motores de crecimiento, innovación y cohesión social en México.