Poder Ciudadano
Autor: Juan Carlos Flores Aquino
Vaya semana de emociones y suspenso que acabamos de atestiguar. Contra
todos los pronósticos, el Presidente de los Estados Unidos dijo ¡los aranceles
van! Y también, contra todos los pronósticos, ayer, la Presidenta de México,
dijo ¡los aranceles no van!… por lo menos un mes más.
No hay que regatearle a la Dra. Claudia Sheinbaum, al contrario, nuevamente
hizo gala de la inteligencia, frialdad y decisión, con la que ha enfrentado la
más grave crisis de su iniciante sexenio.
Mucho más, tomándose en cuenta que se trata de una negociación contra el
mandatario del país (aún) más poderoso del mundo, y del político más
polémico, escurridizo, e impredecible del planeta, que tiene en su gabinete al
empresario más rico del mundo.
Pero ¿qué hay detrás de todo esto? ¿en realidad es un problema de la
migración indocumentada que vive en Estados Unidos? ¿o de la entrada del
fentanilo y las drogas que cruzan a nuestro vecino del norte? Se trata más de
un tema económico, enlazado con la ideología populista de derecha del
Presidente Trump.
La guerra comercial inició ya hace varios años, contra el principal competidor
económico de Estados Unidos: China. Y la comenzó el propio Donald Trump,
el 22 de marzo del 2018, imponiéndoles aranceles (impuestos) a China ¡por
más de 50,000 millones de dólares! China respondió con aranceles a 128
productos gringos ¡vaya que se llevan pesadito!
Entonces, no es algo nuevo, al contrario, es la continuidad de la política
económica gringa, que no cambió en el periodo del expresidente demócrata
Biden.
Trump, revitalizado y con un aliado como Elon Musk (abro paréntesis, para
que si quieren darse una idea de que tipo de dupla son este par, busquen o
recuerden la película titulada en español “No mires arriba” donde aparecen
personajes sumamente parecidos) vuelven a la carga con el ya famoso y
popular Make America Great Again, importándoles un comino sobre quien
tengan que pasar.
Y si no lo creen, solo hay que voltear un poco más arriba, para ver lo que han
hecho con una potencia económica del tamaño de Canadá, y con quien fuera el
sex simbol de la política, su primer ministro Justin Trudeau, a quien han
dejado peor que trapeador.
Sin embargo, aquí el fondo, es conocer si realmente hay un modelo económico
que este planteando la 4T, porque si fuera por lo que les escuchamos,
claramente tendrían coincidencias en el nacionalismo de Trump, cerrando
fronteras y volviendo a la política proteccionista.
Y menos estarían preocupados, si la política que generó el libre comercio de
nuestros 3 países del norte -primero el TLC y ahora el TMEC- fue claramente
neoliberal, política que constantemente declaran aborrecer en la 4T.
Hoy viernes, estará en la Facultad de Economía de la UNAM, el prestigiado
economista Jeffrey Sachs, impartiendo la Conferencia Magistral “Geopolítica
y Economía Global”; lo acompañará Laila Porras Musalem, Directora General
de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Energía, muy cercana -desde
sus tiempos de universitarias- a Luz Elena González Escobar.
Ya veremos si sale luz en el camino, para que no andemos tan nerviosos con
nuestra economía. Muy oportuno y como anillo al dedo, para el momento
histórico que estamos viviendo. Esta historia, continuará.
X: @floresaquino
FB: Juan Carlos Flores (fan page con el puño levantado)