OLINIA Y LOS 100 PRIMEROS DÍAS DE GOBIERNO

Poder Ciudadano

 

Autor: Juan Carlos Flores Aquino

 

Claudia Sheinbaum Pardo llegó a sus primeros 100 días de gobierno con índices de aceptación y aprobación muy altos, que llegan al 80%, casi 10 puntos por arriba de lo que registró Andrés Manuel López Obrador al arranque de su gobierno hace 6 años.

Y en las mediciones internacionales, entra ya en todas, dentro del top 5, con el reconocimiento inmediato de medios de comunicación internacionales que la posicionan ya, como una de las líderes más influyentes de todo el mundo.

El bono de aprobación así pues, es altísimo, con lo que cualquier descalificación que la oposición y sus voceros hacen, inmediatamente se les voltea. Nadie se las cree.

El mejor ejemplo es el anuncio esta semana de Olinia, el vehículo eléctrico que estará en circulación en nuestra Nación en los próximos años.

Inmediatamente leí en las redes sociales, intentos desesperados de los ya muy reconocidos “influencers” y periodistas militantes, que tiro por viaje erran al tratar de convencer, que lo que está haciendo la Doctora Sheinbaum, está mal hecho.

Bueno, estoy seguro que ni en sus casas convencen. En cambio, me gustó el estilo de informar este proyecto por parte de la Presidenta: sin echar las campanas al vuelo, diciendo que el primer prototipo se conocerá cuando se inaugure el mundial de futbol (dentro de 18 meses, el 11 de junio del 2026), y que la inversión este primer año será de 25 millones, solo para el prototipo, subrayo, solamente para los ingenieros que diseñarán el modelo, y además, por si faltara algo, que estarán involucrados el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico de México, instituciones públicas de educación superior.

Y además, algo en lo que seguramente coincidiremos muchos de los que transitamos diariamente la cuarta ciudad más grande del mundo: parte fundamental del proyecto es que las familias, en lugar de andar endeudándose con motos -de las que hay un  incremento que todos vemos en las calles-mejor vayan ahorrando sus cien mil pesitos para que puedan comprar un vehículo más seguro, en el cual no anden poniendo el peligro la vida de sus niños e inclusive de bebés.

¿Quién no estaría de acuerdo que en lugar de parecer ciudad asiática tercermundista, llena de motos por todos lados, tengamos vehículos eléctricos hechos por manos mexicanas?
Ahora, aquí apunto algo importante, que no he leído en ningún análisis, esos de los que les gustan tanto a los comentócratas de izquierda, centro y derecha.

Para aquellos, que insistentemente vociferan que debe haber, como llamarle, ¿divorcio político? ¿diferenciación? ¿ruptura? ¿dejar de ser sombra? o lo que se le parezca, entre el anterior sexenio y el de la Doctora Claudia Sheinbaum, el lanzamiento de Olinia, es el mejor ejemplo.

Primero, por qué a diferencia de lo que fue la fallida vacuna Patria, de la innombrable ex secretaria de Ciencia y Tecnología de López Obrador, ahora, hay un encargado específico, especialista en el tema, que trabaja coordinadamente con otras instancias de gobierno, y con planes y metas que son viables (y que esperamos que se cumplan).

Segundo, hacerlo con inversión privada, aprovechando las nuevas energías, viendo hacia el futuro, es lo menos que esperábamos de una científica gobernando nuestro país. Bien por la Presidenta.

X: @floresaquino
FB: Juan Carlos Flores (fan page con el puño)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí