Por un presupuesto suficiente para la cultura en 2026 A la Cámara de Diputados y al Poder Ejecutivo Federal:

México a 29 de septiembre de 2024.- Hoy, las organizaciones, colectivos, personas y artistas firmantes, levantamos la voz y expresamos nuestra profunda preocupación porque la cultura en México está siendo relegada nuevamente. El Paquete Económico 2026 confirma que la cultura no es prioridad para el Estado Mexicano, lo cual pondrá en riesgo nuestro patrimonio cultural, la creación artística y los proyectos comunitarios.

El presupuesto proyectado para la Secretaría de Cultura en 2026 es de 13,097 millones de pesos, lo que significa una disminución real de 17.1% respecto de 2025. Este presupuesto representa apenas el 0.13% del gasto total del gobierno, muy lejos del 1% recomendado internacionalmente por la Carta Cultural Iberoamericana y la Conferencia Iberoamericana de la Cultura para garantizar el acceso efectivo a los derechos culturales. Es evidente que existe una contradicción, pues mientras que en 2023 el sector cultural generó el 2.7% del PIB nacional y dio empleo a 1.4 millones de personas, el presupuesto público sigue retrocediendo en lugar de fortalecerse.

En el sexenio anterior, la reducción del gasto cultural fue constante y profunda, afectando de manera desproporcionada a instituciones clave como el INAH y el INBAL. Esta trayectoria refleja un abandono paulatino que no puede continuar bajo el argumento de la austeridad. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado que se reorientarán recursos para revertir el recorte, aún se necesita un presupuesto garantice el fortalecimiento de la cultura.

Desde la creación de la Secretaría de Cultura en 2015, el presupuesto asignado ha caído un 32% en términos reales, al pasar de 19,248 millones de pesos en 2017 a los 13,097 millones propuestos para 2026. La tendencia se vuelve aún más alarmante si miramos más atrás, en 2013, hace más de 10 años, la subfunción de cultura recibió su máximo histórico: 38,821 millones de pesos. Desde entonces, su presupuesto se ha recortado un 53.8%.

Recortar el presupuesto no es ahorrar: es debilitar la cohesión social y desmantelar un sector que aporta al bienestar social, la identidad y la construcción de paz en México. También contradice los compromisos asumidos por los compromisos asumidos por la presidenta y lo establecido en el Programa Sectorial de Cultura 2025-2030, que plantea objetivos que requieren mayores recursos.

Por ello, exigimos que el Congreso y el Ejecutivo reviertan esta tendencia y garanticen un aumento sustantivo y progresivo del presupuesto cultural en 2026, con una ruta clara hacia el 1% del gasto público total, y que el acceso a la cultura sea un derecho real y no una promesa incumplida. Al mismo tiempo, demandamos que se abra un diálogo amplio y honesto con la comunidad artística y cultural, para que las decisiones involucren a quienes sostienen día a día la vida cultural del país.

La cultura no puede seguir pagando los costos de la austeridad. Apostar por ella es apostar por el desarrollo humano, la democracia y el bienestar colectivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí