La Presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo, Olivia Garza, presentó este lunes a la ciudadanía un proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial con el objetivo de que sea analizada, criticada y robustecida con opiniones de expertos y vecinos de la Ciudad de México.
La legisladora panista señaló que este proyecto se armonizó con la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo y con las diversas legislaciones de carácter local que hace referencia al ordenamiento territorial, además que con esta Ley quedaría abrogada la Ley de Desarrollo Urbano.
“Estamos invitando a la ciudadanía a que participe en la construcción de esta Ley. Hoy ya presentamos este proyecto y ahora queremos que los expertos, la academia, la sociedad civil, nos hagan sus comentarios, no tenemos miedo a la crítica, al contrario, creemos que juntos podemos robustecer el proyecto de ley”, dijo.
Garza fue acompañada por el Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Diputado Andrés Atayde, quien destacó la relevancia del proyecto y subrayó la urgencia de definir el modelo de ciudad que queremos a largo plazo.
“Mucho se ha criticado recientemente la falta de planeación urbana que se tiene en esta ciudad… en estos últimos 30 años no hemos visto más que parche tras parche, no se ha pensado a fondo qué ciudad queremos. Y hoy tenemos nuevamente esa oportunidad”, afirmó.
A la presentación acudieron expertos en planeación y urbanismo como Rodolfo Díaz Covarrubias, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México; Carlos Corral, de la Asociación Mexicana de Urbanistas; Rubén Ramírez, integrante del Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac.
También estuvieron presentes representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, de asociaciones civiles y vecinos de distintas alcaldías de la Capital.
La Diputada proponente explicó que el proyecto de ley estará disponible para descarga en sus redes sociales y durante tres semanas se estarán recibiendo propuestas de modificación o adición a través del correo [email protected], las cuales serán añadidas para que finalmente sea presentada la iniciativa en el Pleno.