PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RESALTA CIFRA RÉCORD DE EMPLEO AFILIADO AL IMSS CON 22.6 MILLONES PUESTOS DE TRABAJO AL 30 DE NOVIEMBRE

  • El Humanismo Mexicano da resultados para la economía de todas y todos los
    mexicanos, celebró la Jefa del Ejecutivo Federal
  •  En lo que va de 2024 se han creado 619 mil 252 puestos de trabajo, de los cuales 97.5% son permanentes; mientras que del empleo creado en los últimos 12 meses, el 95% es ocupado por mujeres: IMSS

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que al 30 de
noviembre de 2024, los empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) registraron una cifra récord con 22 millones 643 mil 638 puestos
de trabajo; la cifra más alta desde 1997, año en el que se inició esta medición.
“Son buenas noticias del mes de noviembre. El Humanismo Mexicano no
solamente representa fraternidad: ‘por el bien de todos, primero los pobres’,
sino que da resultados para toda la economía, y para todas y todos los
mexicanos”, aseguró durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del
pueblo”.


El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que, en lo que va del
1 de enero al 30 de noviembre de 2024, se crearon 619 mil 252 puestos de
trabajo, –lo que representa una tasa de crecimiento del 2.8 por ciento–, y de los
cuales 97.5 por ciento son permanentes. En tanto que, sólo en noviembre de
2024, se crearon 24 mil 696 puestos de trabajo, cifra que seguirá creciendo en
los próximos meses.

Resaltó que gracias a la política laboral de la Cuarta Transformación la calidad
del empleo aumentó, ya que el 86.6 por ciento de los empleos son
permanentes. Además, señaló que el incremento al salario mínimo que se ha
realizado desde 2018, también refleja en el salario base de cotización del IMSS,
que al mes de noviembre es de 584.1 pesos diarios y el cual seguirá creciendo,
ya que en 2025 el salario mínimo en el país tendrá un aumento del 12 por
ciento.

Destacó que de los 234 mil 370 puestos de trabajo que se crearon de noviembre
de 2023 a noviembre de 2024, el 95 por ciento fueron ocupados por mujeres,
lo que demuestra que es tiempo de mujeres.

En el caso de los trabajadores independientes, como parte de una estrategia
que apertura la seguridad social para quienes históricamente se habían
quedado fuera de este derecho, al 30 de noviembre de 2024, se registran 271
mil 15 personas afiliadas al IMSS, bajo una modalidad en la que acceden a cinco
ramas: Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida;
Retiros, Cesantía en Edad Avanzada, y las Guarderías.

Con ello, garantizó que el nivel de trabajadores independientes afiliados al
IMSS también llegó a su máximo histórico, pues previo a este nuevo esquema
se habían obtenido tan solo 25 mil registros.


En “Las mañaneras del pueblo”, detalló que el IMSS cuenta con un Reporte
Personalizado de Cotización en el cual las y los trabajadores podrán tener
acceso a sus registros patronales; a la fecha, hay 4.6 millones de trabajadores
que reciben este tipo de información de manera automática sin necesidad de
realizar una solicitud ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales (INAI) o acudir a una ventanilla.

Durante la conferencia matutina, el director del Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas (INALI), Bulmaro Juárez Pérez, presentó la sección “Suave Patria”, en
la que se proyectó un video sobre la Banda Femenil de Mujeres del Viento
Florido de Oaxaca quienes hicieron historia al estar presentes durante el desfile
conmemorativo por el Aniversario de la Revolución Mexicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí