Refrenda diputada Kenia López compromiso de avanzar hacia una Cámara más sustentable, transparente y ejemplar en materia ambiental

  • Recibió el informe «Recomendaciones para la Agenda de Acción de la LXVI Legislatura para avanzar hacia la descarbonización de la Cámara de Diputados», por parte del Instituto de Recursos Mundiales (WRI México)
  • La secretaria de la Mesa Directiva y promotora del evento, diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) agradeció el acompañamiento a este proyecto

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que el trabajo colaborativo entre instituciones y sociedad civil es fundamental para garantizar que el Poder Legislativo sea responsable, eficiente y comprometido con el bienestar de estas y las futuras generaciones.

Refrendó su compromiso de avanzar hacia una Cámara de Diputados más sustentable, transparente y ejemplar en el cumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia ambiental.

Ello lo expresó al recibir el informe «Recomendaciones para la Agenda de Acción de la LXVI Legislatura para avanzar hacia la descarbonización de la Cámara de Diputados», por parte del Instituto de Recursos Mundiales (WRI México).

Indicó que el informe reconoce avances importantes en la Cámara de Diputados, como la reducción significativa del consumo energético y la obtención de certificaciones ambientales, al mismo tiempo que ofrece una hoja de ruta clara para “seguirnos consolidando como referente nacional e internacional de acción climática”.

Destacó el trabajo de la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, secretaria de la Mesa Directiva, y de su equipo de trabajo, por hacer que la Cámara se reconstruya y se construya en términos medioambientales, pues dicha labor es importante para el país, el mundo y las generaciones futuras.

Dejar un legado a la Cámara de Diputados en los siguientes años legislativos

La secretaria de la Mesa Directiva y promotora del evento, diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) agradeció el acompañamiento a este proyecto que estuvo pensado para dejar un legado a la Cámara de Diputados en los siguientes años legislativos.

Consideró que si bien es la agenda más importante y urgente a resolver para nuestra generación y las siguientes, también es un trabajo de largo aliento; entonces, pensarlo en corto, mediano y largo plazo es fundamental porque eso ayudará a ser eficientes, técnicos y serios.

Explicó que la misión para emprender este trabajo fue estudiar en qué momento se encontraba la Cámara de Diputados para hacer de esto una edificación sostenible, especialmente en materia energética; y luego qué se tiene que hacer en el corto, mediano y largo plazo.

En estos meses de trabajo –casi un año– se encontraron hallazgos importantes como la reducción del cinco por ciento del consumo energético; se establecieron líneas base para los indicadores de desempeño energético y se emprendieron acciones prioritarias para la descarbonización.

La Cámara de Diputados trabaja en el ahorro energético y de agua

La secretaria de Servicios Administrativos y Financieros, Aliza Klip Moshinsky, mencionó que la Cámara de Diputados desde la Legislatura LXV trabaja en el ahorro energético y de agua, así como el manejo de residuos, a través de cursos no solo para quienes laboran en el Palacio Legislativo sino para la comunidad circundante.

Detalló que el primer esfuerzo fue conformar el equipo, el cual se integra por las direcciones adscritas a la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, como la de Recursos Materiales, Tecnologías de la Información y Recursos Humanos, quienes trabajan en repositorio para integrar la información en la materia y esto facilite retomar el tema.

Además, se han renovado las certificaciones ISO14001 y está en proceso la obtención un certificado ambiental, PROFEPA-02-001, que “si se logra seremos la única institución pública en tenerla”.

Emisiones de la Cámara de Diputados, por debajo de la media nacional

Tania Hernández Cervantes, del cuerpo de investigadores del Servicio Civil de Carrera de la Cámara de Diputados, destacó que gracias al informe del WRI se pudo constatar que el consumo de energía eléctrica de la Cámara de Diputados está por debajo de la media nacional, además de que las emisiones de gases de efecto invernadero en 2024 disminuyeron en mil 427 toneladas de dióxido de carbono con respecto a 2023.

Señaló que el Programa de Sustentabilidad Integral parte de una estructura de trabajo con seis ejes: energía, agua, residuos, bienestar humano, preservación del valor arquitectónico, patrimonio artístico-cultural de la edificación y el marco normativo institucional; todo esto, agregó, con el objetivo central de articular y organizar de manera eficiente y con sentido ambiental todas las acciones y proyectos que tienen impacto en el manejo de recursos materiales.

Se deben establecer medidas para una mejor gestión energética

Angélica Vesga, directora de Asuntos Públicos y Comunicación del WRI México, dijo que son una organización con más de 40 años de experiencia que surge para ayudar a catalizar soluciones de desarrollo sostenible que ayuden a mitigar emisiones, proteger los recursos naturales, haciéndolo a partir de datos, información y posibilidades de acción.

Mencionó que este convenio de colaboración logró temas importantes; uno de ellos, es haber establecido una línea base con indicadores de desempeño energéticos y esto es relevante porque si no se tiene claro cómo se hace el consumo energético difícilmente podemos definir qué medidas van a generar mayor impacto o dónde actuar para tener mejores resultados.

También, que dentro de algunas de las medidas que se plantearon se propusieron elementos de medición que ayudan a futuro a tener una mejor gestión digitalizada de cómo se está manejando la energía; asimismo, se identificaron alternativas para proyectar una gestión energética mucho más avanzada conforme a todas las metas globales que se están dando.

Reconocen el compromiso de la Cámara de Diputados con el medio ambiente

Al hacer la presentación técnica del reporte, Fairuz Loutfi, gerente de Eficiencia Energética y Economía Circular del WRI México, destacó que este evento demuestra el compromiso de la Cámara de Diputados con el medio ambiente. “Más allá de la técnica, el compromiso para tener un mundo mejor es lo que nos une, así como la capacidad, eficiencia, eficacia y constancia”.

Indicó que se han identificado oportunidades para trabajar en los sistemas que degradan la naturaleza, pero también pueden reducir emisiones y generar oportunidades de desarrollo a través de la producción de energías limpias, nuevos patrones de construcción de ciudades, producción de alimentos y el aprovechamiento del suelo; “es lo que llamamos restauración productiva con instrumentos climáticos económicos y de finanzas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí