• Se busca ordenar la gestión del agua, eliminando la dispersión, corrupción y discrecionalidad en la apertura de pozos ilegales y concesiones
•_ Se impulsará una nueva Ley General de Aguas que clarifique las competencias de cada nivel de gobierno_
Esta mañana se celebró el foro “Construyendo la Estrategia Hídrica del Segundo Piso,” un espacio que reunió a líderes legislativos, especialistas y autoridades con el propósito de definir una hoja de ruta para enfrentar los desafíos de la gestión del agua en México.
El evento fue inaugurado por el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien destacó la urgencia de contar con una estrategia hídrica robusta y sustentable para garantizar el derecho humano al agua en el país. Subrayó que la crisis hídrica no solo afecta a México, sino que representa una tragedia de alcance internacional.
Ramírez Cuéllar reconoció la labor del diputado Armando Samaniego, quien ha liderado negociaciones con Estados Unidos y colaborado en organismos estatales de agua en el norte del país, enfatizando su compromiso con una estrategia nacional de sustentabilidad hídrica. “Queremos construir un programa hídrico que sea sustentable. En pocos días se lanzará un acuerdo nacional para asegurar la sostenibilidad del agua en nuestro país, bajo el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum”, declaró.
Además, el diputado Alfonso Ramírez explicó que este programa busca ordenar la gestión del agua, eliminando la dispersión, corrupción y discrecionalidad en la apertura de pozos ilegales y concesiones. “La meta es proteger los acuíferos y garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano, priorizando la producción de alimentos y el acceso directo de agua en todos los hogares de México.”
Entre las propuestas principales de Alfonso Ramírez Cuéllar, destaca la reforma al artículo cuarto de la Constitución, que consagrará el derecho humano al agua para todos los hogares mexicanos. También se impulsará una nueva Ley General de Aguas que clarifique las competencias de cada nivel de gobierno en la gestión del recurso, fortaleciendo el papel de los municipios en su cuidado, suministro y distribución.
En este sentido, propone la creación de un nuevo sistema financiero para el agua, en el cual los grandes consumidores, especialmente en los sectores industrial y comercial, cumplan con sus obligaciones de derechos y aportaciones. También se plantea la creación de un Fondo Nacional del Agua, que permita asegurar recursos adicionales al presupuesto anual, destinados a la inversión en infraestructura y proyectos de riego a gran escala.
Durante el foro se abordaron temas clave para la agenda hídrica en México, tales como el derecho humano al agua y los proyectos de infraestructura hidráulica. El diputado federal José Armando Fernández Samaniego presentó las principales iniciativas en desarrollo para mejorar la infraestructura hídrica en distintas regiones del país.
Asimismo, se analizaron temas clave como el impacto del cambio climático en el agua, la seguridad hídrica en México, los desafíos actuales en la gestión del agua, el sistema de concesiones y la gobernanza hídrica en el país.
En este evento estuvieron presentes: Humberto Marengo Mogollón, subdirector general técnico de la CONAGUA; Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua; Santiago García López, secretario general de la SEMARNAT. Las y los diputados federales Gabriela Jiménez, Nadia Sepúlveda, Eruviel Ávila, Juan Hugo de la Rosa y Joaquín Zabadua Alva; así como el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín.